• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Terrorista capturado se había beneficiado de Ley de Arrepentimiento en los 90’s

Editor Por Editor
13 febrero 2013
en Huallaga, Seguridad
0
Terrorista capturado se había beneficiado de Ley de Arrepentimiento en los 90’s
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El acusado por terrorismo David Vásquez Santamaría, (a) Pajarito, quien fue capturado por agentes de Inteligencia de la Policía Nacional el último fin de semana y acusado de reorganizar Sendero Luminoso en el Alto Huallaga, se acogió a la Ley de Arrepentimiento en los años 90, informó Watson Chagua Espinoza, Comisionado para la Paz y el Desarrollo, quien lamentó su nueva detención.

Chagua dijo a INFOREGIÓN que se enteró de esta captura por los medios informativos y señaló que Vásquez, al acogerse a este beneficio que se dio en el fujimorismo, entregó dos baldes grandes llenos de municiones y varios fusiles AKM nuevos al Ejército, los que mantenía en una caleta que estaba cerca del caserío Flores de Belén, donde tiene su domicilio.

El Comisionado por la Paz, quien entonces se desempeñaba como alcalde del distrito Daniel Alomía Robles, fue el encargado de citar a los pobladores de su zona que decidieron acogerse a la referida ley para llevarlos al cuartel militar.

“Quedamos en encontrarnos en la plaza de armas de Tingo María, pensé que iban a venir 5 ó 6 personas, pero fueron más de doscientos. Así marchamos hasta la base militar de Los Laureles y allí fueron registrados”, dijo. Sin embargo, Chagua no quiso poner las manos al fuego por nadie y dijo que algunos siguieron con sus actividades senderistas.

ESPOSA CLAMA INOCENCIA DE PAJARITO
Teresita Acosta Gómez, esposa de Pajarito  llegó a Tingo María para clamar la inocencia de su cónyuge y sostener que nunca tuvo acercamiento alguno con la organización terrorista Sendero Luminoso.

Acompañada de algunos pobladores del caserío Flores de Belén, donde reside con sus dos hijos, se movilizó por las calles con pancartas, señalando que la captura de Vásquez Santamaría no debía haber procedido y que se estaba cometiendo una injusticia con su cónyuge.

Tags: boletin-1811Comisionado Para la Paz y el DesarrolloDavid Vásquezsendero luminosoTeresita AcostaterrorismoTingo Maríawatson chagua
Noticia anterior

Empresa de palmicultores de Shambillo construyen laguna de oxidación

Siguiente noticia

El Alto Huallaga respira paz a un año de la captura de ‘Artemio’

Relacionado Posts

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas
Portada

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Destruyen dos pozas de maceración para elaboración de droga en Llochegua
Portada

Vraem: Destruyen dos pozas de maceración para elaboración de droga en Llochegua

12 agosto 2022
Siguiente noticia
El Alto Huallaga respira paz a un año de la captura de ‘Artemio’

El Alto Huallaga respira paz a un año de la captura de 'Artemio'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.