• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban ley que regula Parques Industriales Tecno-ecológicos

director Por director
7 febrero 2013
en Mundo
3
Aprueban ley que regula Parques Industriales Tecno-ecológicos
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El proyecto que regula la creación de Parques Industriales Tecno-ecológicos (Pite) fue aprobado por unanimidad en la Comisión Permanente del Congreso de la República. La nueva ley no permitirá el tráfico de terrenos en zonas destinadas al parque industrial y fomentará estos con un enfoque de clúster, o la concentración de empresas vinculadas a cadenas de valor, fomentando así a que los empresarios se asocien de acuerdo a su especialidad.

El parlamentario Freddy Sarmiento Betancourt, presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, dijo al sustentar el proyecto, que “permitirá que los gobiernos regionales y locales determinen zonas destinadas al desarrollo de las industrias tecnológicas ecológicas”.

Señaló además que la norma será altamente beneficiosa para el desarrollo integral de cada región o localidad, debido a que corregirán los errores con los cuales surgieron los actuales Parques Industriales, muchos de los cuales terminaron envueltos en un tráfico de terrenos.

Actualmente en el Perú existen 19 parques industriales, creados por la Ley 28183, pero ninguno de ellos está funcionando efectivamente o han servido para otros fines.

“Lo mismo sucede en la ciudad de Lima, donde existen más de 10 “autollamados” parques industriales, que después de ser creados, hace más de 25 años, hoy son conglomerados de talleres, viviendas, comercios, servicios diversos colapsados, que no cumplen con las normas ambientales y que no atraen inversiones, menos aún son competitivos”, manifestó Sarmiento.

El congresista indicó que el modelo de las nuevas formas de empresa como las Pite obligará a los gobiernos regionales y locales a sanear los terrenos a otorgarse, no pudiendo autorizar el funcionamiento de un parque industrial “si previamente no cuenta con redes de saneamiento para uso industrial”.

Se exigirá, igualmente, el cumplimiento de las normas ambientales a todos los empresarios, a fin de garantizar la protección al medio ambiente y lo establecido en los tratados de libre comercio (TLC).

Se buscará ordenar la creación de parques industriales modernos con un marco ordenado, incidiendo en el desarrollo de la infraestructura industrial moderna de las regiones, mejorando el medio ambiente y la calidad de vida de los pobladores y de empleabilidad internacional.

Los parques industriales que ya fueron creados antes de esta norma, no quedarán excluidos y sólo deberán adecuarse a fin de que puedan ser implementados.

El proyecto, refirió el parlamentario, permitirá que que los empresarios puedan tener mayor eficiencia, competitividad y un adecuado manejo ambiental acorde con los lineamientos establecidos por los TLC suscritos por el Perú y que permitirán mejorar las políticas nacionales en pro del desarrollo industrial y comercial nacional.

Tags: aprobaciónboletin-1806comision de produccionCongreso de la Repúblicafreddy sarmientoleyMedio Ambienteparque industrialunanimidad
Noticia anterior

Beneficiados de Beca 18 participarán en clausura de Departe

Siguiente noticia

Piscicultores de Neshuya se han fijado como meta llegar a 800 piscigranjas

Relacionado Posts

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Campaña busca visibilizar caso Espinar en el Parlamento Europeo
Ambiente

Campaña busca visibilizar caso Espinar en el Parlamento Europeo

7 junio 2022
Siguiente noticia
Piscicultores de Neshuya se han fijado como meta llegar a 800 piscigranjas

Piscicultores de Neshuya se han fijado como meta llegar a 800 piscigranjas

Comments 3

  1. Alberto says:
    9 años ago

    Era urgentemente necesaria la creación de estos parques, ante el crecimiento de la industria en cada ciudad grande del Perú.
    En todo sentido, la ubicación de las industrias, por clase, facilita en todo sentido, su funcionamiento; tanto para el empresario, como para el control del Estado.
    Habrá que apurarse en hacerla operativa, para que en cada gran ciudad, como Arequipa por ejemplo, los gobiernos regionales y locales, asignen los terrenos adecuados para estas industrias, especialmente las Pymes-con sus infraestructuras de agua, desagüe, electricidad, vías, etc.; con las facilidades lógicas para los pequeños empresarios formales.

  2. Guillermo Bardalez says:
    7 años ago

    El estado tiene que facilitar el traslado de las empresas que operan dentro las ciudades, con instrumentos financieros, también con reducciones de la aportacion de la seguridad social para contratos nuevos a trabajadores, por un período de 7 años, así es como se ha podido realizar los parques industriales en España y Portugal, así es como se han logrados ser muy competitivos.
    Un Saludo
    Ing. Guillermo Bardalez

  3. Guillermo Bardalez says:
    7 años ago

    El suelo industrial urbanizado, con todos los servicios , el Gobierno de España ha rematado a 32Euros el metro cuadrado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.