• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan resultados de supervisión al Estado en lucha contra minería ilegal

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
5 febrero 2013
en Mundo
0
Defensoría recomienda al Ejecutivo intensificar lucha contra minería ilegal
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Defensoría del Pueblo presentó los resultados de una supervisión a 27 instituciones del Estado, respecto al cumplimiento de los Decretos Legislativos promulgados al amparo de la Ley Nº 28815, y que implican acciones en la lucha contra la minería ilegal.

FORMALIZACIÓN
En relación al proceso de formalización, la Defensoría del Pueblo sostiene que la sola presentación de la Declaración de Compromisos no faculta a los mineros a desarrollar sus actividades durante el plazo establecido para la formalización, sino que también resulta necesario el cumplimiento de los demás requisitos exigidos, los cuales deben ser objeto de evaluación por las autoridades competentes.

Actualmente, la aprobación de los instrumentos de gestión ambiental correctivo que serán presentados por los sujetos de formalización y su posterior fiscalización –competencia de los gobiernos regionales–, constituye uno de los mayores desafíos dentro del proceso de formalización, en la medida que tendrá como objetivo el adecuar las actividades de la pequeña minería y de la minería artesanal en curso, a las obligaciones legales ambientales vigentes.

PRINCIPALES PENDIENTES
Como indica la Defensoría, los esfuerzos del Estado para enfrentar a la minería informal e ilegal son insuficientes frente a la expansión de esta actividad en 21 regiones del país, considerando que, de acuerdo a los resultados de la supervisión, aún se encuentran pendientes de cumplimiento obligaciones vinculadas al proceso de formalización, erradicación de la minería ilegal y demás actividades delictivas vinculadas, y, remediación ambiental de las zonas afectadas por esta actividad.

La supervisión ha evidenciado que una dificultad común a la mayoría de las entidades supervisadas para la implementación de los Decretos Legislativos es la falta de recursos que permitan el fortalecimiento de capacidades para el adecuado cumplimiento de las funciones asignadas. Entre las principales se encuentran el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de Cultura,la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio Público, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior.

Del mismo modo, se evidenció la necesidad que el Estado implemente la Ventanilla Única, como mecanismo que permita la simplificación de los trámites aún pendientes para la formalización, a lo que se suma la falta de aprobación del procedimiento simplificado para la aprobación del certificado de inexistencia de restos arqueológicos a cargo del Ministerio de Cultura.

Respecto al fondo para el proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aún no ha aprobado la norma que establecerá aquellos recursos provenientes de la lucha contra la minería ilegal que formarán parte del fondo.

El informe evidencia que, para efectivizar el control y fiscalización que debe realizar la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de los insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal, resulta impostergable que el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) y el Ministerio dela Producción puedan establecer las normas reglamentarias para el registro de los usuarios del mercurio, cianuro de potasio y el cianuro de sodio.

Asimismo, se encuentra pendiente el establecimiento de las áreas geográficas en donde se realizan actividades de minería ilegal, de las rutas fiscales y de los puestos de control a nivel nacional (tal como se ha realizado para el departamento de Madre de Dios), que permitan un adecuado control y fiscalización de los insumos químicos, maquinarias y equipos utilizados en la minería ilegal, así como del producto minero obtenido en dicha actividad.

La Defensoría anota que la remediación ambiental de las zonas afectadas por la minería informal e ilegal resulta una tarea urgente para la gestión ambiental del Estado, constituyendo una labor tan importante como la interdicción, la persecución penal de la minería ilegal y la formalización minera.

Pese a ello, el informe evidencia que aun no se ha aprobado el Plan de Recuperación de los Impactos Ambientales generados por la minería ilegal, ni se ha implementado el Fondo de Remediación Ambiental que permita contar con mayores recursos para la restauración de las zonas afectadas.

Por esta razón, es necesario que el Ministerio de Energía y Minas apruebe la norma que establezca medidas complementarias a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.° 1105, referido al cierre de minas abandonadas.

Por último, en cuanto a la erradicación de la minería ilegal y la criminalidad asociada a ella, de la información proporcionada por el Ministerio Público se conoce la existencia de 59 acciones de interdicción en las regiones de Madre de Dios, Loreto, Junín y Ancash; 100 investigaciones preliminares relacionadas con minería ilegal (las cuales no se refieren a crimen organizado), y 9 casos con proceso judicial por delito de minería ilegal.

Sin embargo, las acciones de interdicción reportadas resultan insuficientes frente a la expansión de esta actividad, siendo preocupante que aún no se hayan realizado estas labores en el departamento de Puno.

Tags: boletin-1804contaminaciónDefensorìa del Pueblodelaracion de compromisosEstadoformalizaciónminería ilegal
Noticia anterior

Emergencia por el dengue en Tingo María aún no ha terminado

Siguiente noticia

Consejo Regional sesionó en Tingo María

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Consejo Regional sesionó en Tingo María

Consejo Regional sesionó en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.