• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«PCM respalda plenamente a Devida en programas posterradicación» (audio)

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
31 enero 2013
en Huallaga, Seguridad
0
«PCM respalda plenamente a Devida en programas posterradicación» (audio)
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“El Presidente del Consejo de Ministros convocó a todos los viceministros de los diferentes sectores para analizar el plan posterradicación a nivel nacional, pero particularmente sobre el Monzón, que es en donde se ha iniciado la erradicación y el presidente de la PCM ha dado todo el respaldo a Devida y le ha pedido a cada uno de los sectores que hagan el mayor esfuerzo para acompañar (al ente rector) en los programas de pos erradicación y lograr que el impacto sobre los cocaleros sea el mínimo”, señaló Jaime García, investigador asociado del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

En una amplia entrevista realizada por el programa El Diario del Aire que coproduce INFOREGIÓN, el investigador abordó diversos temas que van desde el papel del Gobierno Regional de Huánuco, de los gobiernos locales, el peligro del ingreso de los cocaleros a zonas de amortiguamiento y temas de geopolítica relacionados con el abastecimiento de cocaína a Brasil, que se ha convertido en el primer consumidor de crack en el mundo.

García hizo un panorama de la erradicación en el Monzón en los últimos años, manifestando que el año pasado se produjo “una fuerte erradicación en Huánuco de más de 8 mil hectáreas, lo que hace prever que las estadísticas que serán publicadas por Naciones Unidas deberían arrojar una fuerte reducción de cultivos ilícitos en esta región”.

“Hoy en día se ha tomado la decisión de ingresar al Monzón contra todo pronóstico, pues es justamente dentro de este gobierno que se toma esta importante decisión. Nosotros en la PUCP hemos dicho que los programas de erradicación son importantes pero son insuficientes si es que no están acompañados de programas de desarrollo alternativo y de asistencia social”, comentó.

“En ese sentido es que llamamos la atención del Estado y del Gobierno para que rápidamente se puedan complementar la erradicación que se está llevando a cabo actualmente con este tipo de asistencia social y programas productivos para evitar que la mayor parte de cocaleros vuelvan a la resiembra”, agregó.

Con relación al Gobierno Regional de Huánuco, el investigador asociado del IEI, manifestó que “veo que está un poco tímido, creo que debería tener una actitud un poco más activa, debería asumir de manera pública una posición sobre el tema de la erradicación de cultivos en el Monzón y a su vez debe destinar mayores recursos regionales y también los gobiernos locales para sumarse al esfuerzo que hace el gobierno nacional”.

Asimismo advirtió del peligro del ingreso de los cocaleros a zonas de amortiguamiento y áreas naturales protegidas por el impacto que produce desde la perspectiva medio ambiental y de la biodiversidad.

Tags: boletin-1800Carmen MasíasDevidaerradicaciónJaime GarcíaPCM
Noticia anterior

Plataneros de Aguaytía acatan huelga indefinida

Siguiente noticia

Pucallpa: Fiscalía investigará a director regional de Agricultura por venta de terrenos

Relacionado Posts

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas
Nacional

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos
Portada

Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC
Portada

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Pucallpa: Fiscalía investigará a director regional de Agricultura por venta de terrenos

Pucallpa: Fiscalía investigará a director regional de Agricultura por venta de terrenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.