• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisionado para la Paz y Desarrollo a favor de creación de un penal en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
31 enero 2013
en Huallaga, Seguridad, Vraem
0
Comisionado para la Paz y Desarrollo a favor de creación de  un penal en el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Comisionado para la Paz y Desarrollo de Ayacucho, Apurímac y La Convención, en Cusco, Daniel Roca Sulca, se mostró a favor de la construcción de un penal de máxima seguridad en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y el Mantaro (Vraem) y señaló que apoyará las gestiones que vienen realizando las autoridades de la Municipalidad de Pichari.

Destacó que la iniciativa es importante en la medida de que el penal de Yanamilla se encuentra sobrepoblado y donde el 70% de los reclusos, que además provienen del Vraem, están procesados o sentenciados por narcotráfico.

Roca manifestó que el nuevo penal beneficiará a los pobladores de dicha zona, quienes tienen que hacer largos viajes para contratar abogados o visitar a sus familiares, viajes que les genera muchos gastos económicos, los cuales se evitaría con el nuevo recinto penitenciario.

Asimismo, dijo que también beneficiaría en la seguridad de los diferentes fiscales quienes viajan desde el Vraem para realizar diligencias en el penal de Yanamilla.

«El penal en el Vraem sería beneficioso para ambas partes, sobre todo para los fiscales, quienes corren peligro en los viajes que realizan a la ciudad», precisó.

Para ello, Roca Sulca refirió que se convocará a una reunión con el nuevo presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, el Congreso de la República, representado por el congresista José Urquizo, el despacho del comisionado y el alcalde de Pichari, para sanear los terrenos que existen como donación y viabilizar dicha construcción.

Tags: abogadosboletin-1800Comisionado para la Paz y Desarrollo de AyacuchoDaniel RocafiscalespenalPichariVRAEm
Noticia anterior

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales

Siguiente noticia

Nativos del Alto y Bajo Urubamba exigen más docentes

Relacionado Posts

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla
Amazonía

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia
Desarrollo

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Entregan 1 200 sacos de guano de isla a productores del Vraem para optimizar 400 hectáreas de cacao
Ambiente

Entregan 1 200 sacos de guano de isla a productores del Vraem para optimizar 400 hectáreas de cacao

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Nativos del Alto y Bajo Urubamba exigen más docentes

Nativos del Alto y Bajo Urubamba exigen más docentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.