• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, abril 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Público podrá visitar ruinas de Caral este verano

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 enero 2013
en Ambiente, Sociedad
0
Público podrá visitar ruinas de Caral este verano
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Cultura viene promoviendo el programa Viajes Educativos, el cual constituye un medio de difusión de los valores históricos, sociales y culturales de la civilización Caral y busca promocionar la visita a la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial y, progresivamente, a los demás asentamientos arqueológicos del valle de Supe y de Huaura contemporáneos de la Ciudad Sagrada.

“Actualmente, estamos difundiendo los valores de la Ciudad Sagrada de Caral, de Chupacigarro, de Áspero (ciudad pesquera de la civilización Caral) y de Vichama (ciudad agropesquera de la Civilización Caral); además, hemos incluido a nuestros destinos programados la visita a áreas naturales como la Reserva Nacional de Lachay y la Isla Anat de Végueta”, informó una fuente del organismo del Estado a INFOREGIÓN.

De esta manera, la Zona Arqueológica de Caral, ubicada al norte de Lima, abrirá sus puertas todos los fines de semana de este verano a aquellos interesados en conoce su milenaria historia.

Los participantes podrán dialogar con los profesionales y técnicos que día a día descubren la historia de las pirámides que excavan, además podrán comprar libros y souvenirs, disfrutar de un delicioso almuerzo y darse un chapuzón en las playas de Barranca y Huacho.

La primera civilización de América surge en esa área porque tenía un riquísimo mar con aproximadamente 1,200 especies, y una gran variedad de granos, hortalizas y frutas en el valle, ecosistemas que fueron bien aprovechados y que permitieron alcanzar un desarrollo superior a otras poblaciones circundantes.

Se trata de una oportunidad única para remontarse al pasado y vivir una experiencia inolvidable, llena de aprendizaje, historia y diversión. El costo de las visitas es de 95 nuevos soles, e incluye movilidad privada, boletos de ingreso, guiado, almuerzo, recorrido por Caral, Áspero o Vichama.

Se recomienda llevar ropa ligera para el día, zapatillas cómodas para caminar, lentes de sol, sombrero, protector solar, abundante agua, cámara fotográfica, ropa de baño, toalla, etc. Los interesados en participar pueden inscribirse en www.zonacaral.gob.pe, escribiendo a viajeseducativos@zonacaral.gob.pe o llamando al 205-2517.

Tags: boletin-1795Ciudad Sagrada de CaralMinisterio de Culturaruinas de caralViajes Educativos
Noticia anterior

Jorge Velásquez pide a jueces celeridad para resolver querellas

Siguiente noticia

Colaborador de la SPDA gana Premio Rey de España en Periodismo Ambiental

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales
Ambiente

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos
Cultura

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Darán atención integral a 29 mil personas afectadas por lluvias en la costa norte
Nacional

Darán atención integral a 29 mil personas afectadas por lluvias en la costa norte

30 marzo 2023
Madera decomisada servirá para reforzar muelles de Ancón y Callao
Nacional

Madera decomisada servirá para reforzar muelles de Ancón y Callao

30 marzo 2023
Siguiente noticia
Colaborador de la SPDA gana Premio Rey de España en Periodismo Ambiental

Colaborador de la SPDA gana Premio Rey de España en Periodismo Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.