• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CORAH a paso seguro erradica 407.42 hectáreas de coca en el Monzón

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 enero 2013
en Huallaga, Seguridad
0
CORAH a paso seguro erradica 407.42 hectáreas de coca en el Monzón
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Proyecto Especial de Reducción y Control de Cultivos en el Alto Huallaga (CORAH) avanza a paso seguro en la erradicación de cocales en el Monzón, llegando en lo que va del año a la cifra de 407.42 hectáreas de erradicación, según información a la que accedió en exclusiva INFOREGIÓN.

Asimismo, hasta el momento se han destruido 3 laboratorios de procesamiento de pasta básica de cocaína. Las acciones de erradicación se vienen realizando en los sectores de Nueva Esperanza, Alto Espino, Alto Espino-Alto Río Espino, Nueva Esperanza-Alto Manchuria, Nueva Esperanza-Sacha Vaca, Soledad y Jorge Chávez; ubicados en el valle del Monzón, en Huánuco.

Los trabajos se realizan bajo fuertes medidas de seguridad con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército del Perú, para cumplir con las metas planificadas en la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas (ENLD) 2012 – 2016, elaborada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Para el desarrollo de las actividades de erradicación han sido dispuestas más de una decena de aeronaves de la Aviación Policial, con la finalidad que los grupos de trabajo puedan llegar a los lugares de mayor dificultad, así como el aprovisionamiento logístico que deberán tener.

 

Tags: boletin-1795CORAHDevidaerradicaciónReducción y Control de Cultivos
Noticia anterior

Jurado Nacional de Elecciones suspende al alcalde de Tambopata

Siguiente noticia

Comisión de Comercio Exterior y Turismo da impulso a región Amazonas

Relacionado Posts

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas
Nacional

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos
Portada

Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC
Portada

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Comisión de Comercio Exterior y Turismo da impulso a región Amazonas

Comisión de Comercio Exterior y Turismo da impulso a región Amazonas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.