• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política forestal debe buscar participación de regiones y organizaciones indígenas

Redaccion Por Redaccion
24 enero 2013
en Mundo
0
Política forestal debe buscar participación de regiones y organizaciones indígenas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El pasado viernes 18 de enero venció el plazo establecido por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) del Ministerio de Agricultura (Minag) para recibir aportes a la propuesta preliminar de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, publicada el 6 de diciembre de 2012 en su portal web.

Lo preocupante de este proceso es que los plazos establecidos han sido bastantes cortos (43 días) para lograr realmente una participación efectiva, más aun teniendo en cuenta que esta propuesta fue publicada en el mes de diciembre, fecha en la cual se concentran una serie de actividades y muchas instituciones no laboran.

“Asimismo, preocupa que el único mecanismo de difusión utilizado en este proceso haya sido aportes electrónicos vía el portal web de la DGFFS, lo cual ha significado una baja participación de las regiones y la nula participación de las organizaciones indígenas. Un rápido análisis de los aportes presentados durante el proceso, los mismos que están colgados en la web de la DGFFS, evidencia que sólo 15 personas, entidades u organizaciones realizaron aportes” señaló Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR.

La institución señala que “se evidencia que hubo una mayor participación a nivel de las entidades públicas con 40%, mientras que las entidades privadas solo llegaron a un nivel de participación del 33% y sociedad civil a un 27%.  No se evidencia participación por parte de las organizaciones y pueblos indígenas. A nivel de ámbitos, un mayor porcentaje de propuestas (73%) provienen de Lima y tan solo un 27% provienen de las regiones”.

Por otro lado, el pasado 16 de enero, diferentes organizaciones de sociedad civil, entre las que se encuentra Derecho, Ambiente y Recurso Naturales – DAR, enviaron una carta al ministro de Agricultura, Milton Von Hesse,  solicitando una ampliación de plazo de 120 días adicionales con el fin de que el Estado prevea la implementación de acciones que aseguren la difusión y discusión efectiva de la propuesta de Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Sin embargo, hasta la fecha no se cuenta con una respuesta a dicha solicitud por parte del titular de Agricultura, más aun teniendo en consideración que el plazo para presentar aportes ya venció, por lo que sería importante contar con una pronta respuesta formal a lo solicitado, dijeron representantes de estas organizaciones.

“Entre las lecciones aprendidas, que se ven reflejadas en la bajo nivel de aporte que ha tenido esta propuesta de Política Nacional Forestal, están ligadas a superar problemas como plazos cortos e  insuficientes, momentos poco oportunos (diciembre), escasa difusión en Lima, pero sobre todo a nivel regional, mecanismos de difusión insuficientes e inadecuados (solo portal web), lo que ha resultado en una nula participación de las organizaciones y los pueblos indígenas, no gestionar y no aprobar un presupuesto público para ejecutar las actividades que contempla un proceso como este”, sostuvo Javier Martínez, Coordinador del Programa de Ecosistemas de DAR.

“Las lecciones aprendidas de este proceso, que debe obligar al Minag a repensar esta intervención y a evaluar la necesidad de ampliar el plazo para dar aportes a la Política Nacional Forestal y para realizar un verdadero proceso participativo, que busque el aporte de las regiones y de las organizaciones indígenas, quienes serán los directamente afectados por esta política”, finalizó Martínez.

Tags: (DAR)boletin-1794minagorganizaciones indígenaspolitica nacional forestalregiones
Noticia anterior

Municipalidad de Tambopata aprobó reglamento para elección de autoridades

Siguiente noticia

Resaltan financiamiento del gobierno en la lucha contra las drogas (video)

Relacionado Posts

¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Siguiente noticia
Resaltan financiamiento del gobierno en la lucha contra las drogas (video)

Resaltan financiamiento del gobierno en la lucha contra las drogas (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.