• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores afectados por lluvias se sienten desamparados

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 enero 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
0
Agricultores afectados por lluvias se sienten desamparados
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los campesinos cuyos cultivos fueron afectados por las inclemencias del tiempo se sienten abandonados debido a que el Seguro Agrario Catastrófico no cubre ni el 10% de sus inversiones por hectárea en la siembra y mantenimiento de sus producciones.

El presidente de la Comisión de Usuarios de Riego de San Pedro de Quikato del distrito de Acocro, Felipe Huaytalla, dijo que por las granizadas que cayeron en la zona, han perdido todo sus sembríos.El agricultor indicó que el año pasado el Seguro Agrario Catastrófico ascendía a 900 nuevos soles por hectárea, pero que este año se ha reducido a 600 nuevos soles.

“En realidad 600 nuevos soles no alcanza para nada, por ejemplo, nosotros invertimos casi 10 mil soles en sembrío de papa por hectárea, en quinua casi 6 mil nuevos soles por hectárea, ahora nos ofrecen 600 soles, eso no alcanza, y lo peor es que llega mucho tiempo después”, dijo Huaytalla.

Esta situación fue confirmada por Jean Carlo Zegarra Aguilar, analista de Seguros La Positiva, quién indicó que la aseguradora no decide el monto que se destina por hectárea, sino solamente cumple con las directivas establecidas por el Ministerio de Agricultura.

Agregó que el gobierno central ha destinado para Ayacucho 5,3 millones de nuevos soles y ha establecido que se desembolse por hectárea 600 nuevos soles, por lo que la aseguradora solamente cumple con esta directiva.

Asimismo, sostuvo que para que intervenga la aseguradora hay que cumplir con determinados requisitos. “Primero, el campesino identifica los cultivos afectados, le informa al agente agrario y éste a su vez reporta a la Dirección Regional de Agricultura, para que luego se de cuenta a la aseguradora y recién La Positiva programa las evaluaciones para determinar si hubo pérdidas catastróficas”, destacó.

Además, indicó que las evaluaciones se realizan antes de las cosechas para ver los rendimientos reales a consecuencia de las pérdidas catastróficas, ni antes ni posteriormente.

LOS ABONOS FOLIARES
Por otro lado, los campesinos indicaron que los famosos abonos foliares en realidad no permiten que se recupere la producción al 100%, sino solamente una parte.

“Con los abonos foliares no se recupera mucho, es pura pantalla, los ingenieros saben muy bien eso, solamente se recupera encima, es decir, las hojas y tallos reverdecen, se muestran bien vivos, pero su producto es menos, ya no se desarrolla igual”, señala Felipe Huaytalla de Acocro.

SE PRONUNCIA
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria del Departamento de Ayacucho (FADA), Evaristo Quispe, lamentó que se haya disminuido el monto del seguro agrario afirmando que es muy ínfimo.

“Lo peor de todo es que las evaluaciones de los afectados se hacen fuera de tiempo y el seguro llega mucho después, no es posible que del año pasado recién haya salido este año, estas situaciones deben agilizarse”, acotó.

Posteriormente, Evaristo Quispe señaló que se ha previsto realizar un conversatorio con respecto al Seguro Agrario Catastrófico para presentar propuestas para su mejor funcionamiento y que lo más probable es que se desarrolle en el mes de mayo.

Tags: AcocroAyacuchoboletin-1794Comisión de Usuarios de Riego de San Pedro de QuikatoFelipe Huaytallaseguro agrario catastróficoSeguros La Positiva
Noticia anterior

Inspeccionan obras en carretera Toccto – Condorccocha

Siguiente noticia

Diagnóstico hídrico del Cusco se construye con participación de especialistas

Relacionado Posts

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Entregan 1 200 sacos de guano de isla a productores del Vraem para optimizar 400 hectáreas de cacao
Ambiente

Entregan 1 200 sacos de guano de isla a productores del Vraem para optimizar 400 hectáreas de cacao

7 febrero 2023
Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte
Ambiente

Gobernador y alcaldes de Huánuco se reunieron con presidenta Boluarte

3 febrero 2023
Foto: Darwin Córdova
Ambiente

Chazuta: Turismo en pro de la cultura amazónica

3 febrero 2023
Decomisan en el Vraem 131 kg de alcaloide cocaína en solución
Portada

Decomisan en el Vraem 131 kg de alcaloide cocaína en solución

2 febrero 2023
Vraem: Requisitoriado por tráfico de drogas responderá ante la justicia en Kimbiri
Portada

Vraem: Requisitoriado por tráfico de drogas responderá ante la justicia en Kimbiri

2 febrero 2023
Siguiente noticia
Diagnóstico hídrico del Cusco se construye con participación de especialistas

Diagnóstico hídrico del Cusco se construye con participación de especialistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.