• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianza Comercial Cacao Tocache alista su primer embarque de cacao certificado

Redaccion Por Redaccion
23 enero 2013
en Desarrollo
3
Alianza Comercial Cacao Tocache alista su primer embarque de cacao  certificado
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Alianza Comercial Cacao Tocache conformada por la Asociación Central de Productores de Cacao de Tocache (CPCACAO), la Asociación de Productores de Cacao de Nuevo Bambamarca Tocache (ASPROC-NBT) y la Cooperativa Agroindustrial Uchiza Ltda (CAU) concretaron su primera venta exportable de cacao, con certificación UTZ, con la transnacional líder en transformación de cacao en el mundo ADM-COCOA.

“Esta venta inicia una nueva etapa en la comercialización del cacao certificado en la región San Martín”, comenta Jorge Trujillo Domínguez, gerente de CPCACAO, quien actualmente se encuentra coordinando detalles del embarque en la ciudad de Lima, refiriéndose a la venta sin intermediarios de 25 toneladas de cacao certificado, producto de la  primera alianza comercial de productores cacaoteros de la región, a una de las empresas más importantes en el mundo como lo es ADM–COCOA. “Esto, desde ya es histórico”, comentó Trujillo.

Este resultado forma parte del trabajo sostenido que los productores cacaoteros de Tocache han realizado con los programas “Impulsa Tu Éxito” e “Idea Tu Empresa” de la alianza USAID/TechnoServe, programas que han fortalecido y empoderado los conocimientos de los agricultores y han desarrollado estrategias conjuntas de gestión empresarial que les han permitido esta venta.

Gracias a estos programas, hoy en día los directivos de las organizaciones saben que mediante la exportación acceden a beneficios como mejores precios, a la recuperación del Drawback (5% del valor FOB de exportación) y a la recuperación del IGV.

Por su parte, Víctor Ganoza, director de TechnoServe Inc, dijo a INFOREGIÓN que “la Alianza USAID – TechnoServe Inc tiene el compromiso de continuar apoyando a las organizaciones de Tocache,  asesorándolas en la articulación al mercado internacional y velar por el cumplimiento de los contratos en un marco de transparencia”.

Luego del embarque, las organizaciones de esta alianza tienen previsto realizar la negociación de la campaña 2013 donde la prioridad es la exportación, para ello cuentan con dos importantes clientes como ADM-COCOA y PRONATEC AG; sin embargo no descuidarán el mercado local.

Tags: boletin-1793Idea tu EmpresaImpulsa tu ÉxitoTechnoServeUSAID/TechnoServe
Noticia anterior

Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía está vigente

Siguiente noticia

Inspeccionan obras en carretera Toccto – Condorccocha

Relacionado Posts

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”
Amazonía

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo
Desarrollo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas
Desarrollo

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero
Desarrollo

San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

1 julio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos
Ambiente

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas
Amazonía

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Siguiente noticia
Inspeccionan obras en carretera Toccto – Condorccocha

Inspeccionan obras en carretera Toccto – Condorccocha

Comments 3

  1. Enrique Arevalo says:
    9 años ago

    La foto del modulo que aparece en la portada de esta noticia ha sido desarrollado por el CITEcacao con Fondos de CAF, seria prudente dar merito a quienes también apoyan las iniciativas de este tipo, que de hecho son positivas y ayudan a fortalecer mas la asociatividad

  2. Eduardo says:
    9 años ago

    Todos quieren ser autores, felicito a TECHNOSERVE, por el apoyo en la canalizacion comercial, punto a favor.

  3. Eduardo says:
    9 años ago

    También hablen del Fus……, perdón del festival del cacao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

1 julio 2022
San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

1 julio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.