• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bosque de Pómac es una oportunidad de negocio sostenible

Editor Por Editor
22 enero 2013
en Mundo
1
Bosque de Pómac es una oportunidad de negocio sostenible
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Durante el conversatorio “Turismo en el Santuario Histórico Bosque de Pómac: Estrategia para el Desarrollo Sostenible”, que se desarrolla con motivo del cuarto aniversario de la recuperación de esta Área Natural Protegida, Vicente Cortez Billet, jefe del área, señaló que la zona  constituye una oportunidad de negocio sostenible para la población local y contribuye a la revaloración de la identidad cultural y costumbres tradicionales.

Asimismo, el funcionario destacó la importancia del compromiso de los gobiernos locales en promover el fortalecimiento de la gestión turística a través de un Plan de Comunicación integral consensuado y participativo, el cual con el tiempo pueda integrar al sector privado.

Para reforzar esta idea, Miriam Cerdán,  jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERNANP, refirió que Bosque de Pómac alcanzó un incremento de visitantes del 2.48% durante el año 2012.

A su turno, Omar Gamarra Carlos, especialista en Desarrollo de Productos Turísticos y Segmentos de Mercado del Mincetur, sostuvo que este Santuario Histórico tiene capacidad para potenciar actividades de avistamiento de aves, lo que lo convierte en un punto de interés en la Ruta de Aves del Norte.

Finalmente, Vanessa Castañeda Sánchez, directora ejecutiva de Turismo y Artesanía – Gercetur, informó que se ejecutará el proyecto “Mejoramiento de los Accesos e Instalaciones Turísticas de la Ruta hacia el Centro de Interpretación, Árbol Milenario, Mirador Salinas, Casa Karl Weiss, Huaca Las Ventanas, Huaca el Oro y la Ruta Naturaleza del Santuario Histórico Bosque Pómac, provincia de Ferreñafe y departamento de Lambayeque”, para repotenciar el turismo en esta zona.

Tags: boletin-1792ferreñafeLambayequenegocio sostenibleSantuario Histórico Bosque de PómacTurismoVicente Cortez
Noticia anterior

Municipalidad de Tambopata sorteó televisores entre buenos contribuyentes

Siguiente noticia

Destruyen 2 laboratorios de coca y gran cantidad de insumos químicos (Video)

Relacionado Posts

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Campaña busca visibilizar caso Espinar en el Parlamento Europeo
Ambiente

Campaña busca visibilizar caso Espinar en el Parlamento Europeo

7 junio 2022
Siguiente noticia
Destruyen 2 laboratorios de coca y gran cantidad de insumos químicos (Video)

Destruyen 2 laboratorios de coca y gran cantidad de insumos químicos (Video)

Comments 1

  1. Pingback: Lugares Turísticos en Perú: El Santuario Histórico Bosque del Pomac | Turismo en el Peru | lugares turisticos del peru | turismo chincha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.