• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercurio: El comienzo del fin

Editor Por Editor
21 enero 2013
en Mundo
0
Mercurio: El comienzo del fin
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Todo comenzó en los años 50 en la pequeña caleta pesquera japonesa de Minamata, donde los niños eran víctimas de unas extrañas e inexplicables enfermedades neurológicas de origen desconocido. Pero fue recién en 1968 que el gobierno nipón admitió oficialmente que el origen del mal estaba en el consumo de pescado altamente contaminado por el mercurio que arrojaba al mar una planta industrial.

Desde entonces, las alertas mundiales se multiplicaron, al comprobarse que la exposición de un ser humano o animal al mercurio ocasiona graves problemas al sistema nervioso y reproductivo, los que pueden llegar a ser permanentes. Y si la dosis es intensa, su consecuencia puede ser fatal. Al mismo tiempo se ha detectado que subsuelo, cursos de agua y océanos pueden ser riesgosos para toda forma de vida, al quedar contaminados por mercurio.

Debido a esto el Programa de la ONU para el Medio Ambiente ha trabajado con tenacidad para lograr un tratado internacional que limite las emisiones de mercurio. Esta ha sido una tarea que ha durado más de un decenio, pero cuyo punto de partida real ocurrió en Nairobi en 2009, cuando se logró un preacuerdo para la redacción de un instrumento jurídico de carácter vinculante para sus signatarios cuyo plazo –fijado en cuatro años– expiraba en febrero próximo. Fue el cambio de posición de EEUU a partir de la presidencia de Obama el que facilitó las cosas, pues durante la administración Bush la negativa de la superpotencia fue marcada.

Ha sido, pues, en lucha contra el reloj que se ha logrado concluir este tratado, que será conocido como Convención de Minamata en homenaje a las víctimas niponas de la intoxicación de mercurio, y que entrará en vigencia cuando una mitad más uno de los países signatarios lo hayan ratificado, algo que se estima ocurrirá hacia el 2016. Es verdad que las emisiones de mercurio se han estabilizado desde el año 2000, pero ahora se busca reducirlas.

La Convención de Minamata establece que a partir del 2020 quedará prohibido el uso de mercurio en baterías, lámparas y cosméticos, y que además se controlarán las emisiones de mercurio en cementeras, plantas térmicas y químicas. También que se buscará su eliminación progresiva en odontología y se le reemplazará como conservante de vacunas. Igualmente se controlará la utilización de mercurio en la minería de extracción de oro.

Un informe de la ONU calcula en unas 1.960 las toneladas de mercurio que se vierten anualmente al medio ambiente por actividades humanas, de las cuales unas mil acaban en el océano y se sitúan en los primeros cien metros frente a la costa. El otro rubro explosivo es la extracción de oro en China, India, Sudáfrica o el Perú, donde ya tuvimos el gravísimo caso del derrame de mercurio ocurrido en Choropampa. La ONU cuenta ya con un listado de 1.200 minas o fábricas que emplean mercurio en el planeta, las que serán vigiladas, y queda el caso de la minería informal de oro, que se va a controlar.

Este tratado ha sido recibido (y lo es) como una gran victoria de la política denominada de “pequeños pasos”, la que busca concluir acuerdos mundiales sobre temas ambientales concretos ante la imposibilidad de lograr la renovación del Protocolo de Kioto antes del 2020. Se le compara al acuerdo de Montreal sobre la protección de la capa de ozono por su trascendencia y sería oportuno que el Perú se ubicara entre los primeros países en ratificarlo.

Tags: boletin-1791convencion de minamataginebraJapónMedio AmbientemercurioONUSuiza
Noticia anterior

Agricultores tendrán asesoramiento técnico permanente

Siguiente noticia

Cortan el agua a deudores de Ayacucho

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Cortan el agua a deudores de Ayacucho

Cortan el agua a deudores de Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.