• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supervisan instancias jurisdiccionales del Distrito Judicial de Ucayali

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
15 enero 2013
en Sociedad
0
Supervisan instancias jurisdiccionales del Distrito Judicial de Ucayali
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Francisco de Paula Arístides Boza Olivari, constató el estado de las instalaciones de los juzgados de Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad, y verificó las condiciones en que labora el personal jurisdiccional.

La visita, realizada el último fin de semana, es la primera que realiza un presidente de Corte desde su fundación y permitió verificar a la autoridad judicial que existen una serie de dificultades que tienen que sortear el personal jurisdiccional para desarrollar su labor de administrar justicia, como instalaciones con filtraciones, falta de ambientes y módulos de oficina.

“Casualmente vengo a observar cómo trabaja el personal jurisdiccional y ver sus necesidades a fin de iniciar las gestiones a todo nivel, con el fin de mejorar su producción en la administración de justicia. Estas visitas de supervisión las realizaremos a todos los órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial de Ucayali, sobre todo el que se ubica en Purús que tiene severos problemas de comunicación”, dijo a INFOREGIÓN el presidente de la CSJU.

En su visita a la provincia de Padre Abad-Aguaytía, el titular de la Corte Superior de Justicia aprovechó para entregar módulos de escritorio que permitan mejorar la comodidad de los servidores del Poder Judicial en dicha jurisdicción.

Asimismo, las visitas programadas permitirán conocer la dinámica en la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, la carga judicial, entre otras acciones de la administración de justicia.

Tags: boletin-1786corte superior de justicia de ucayaliDistrito Judicial de Ucayaliinstalaciones de los juzgados de Aguaytíanuevo Código Procesal Penal
Noticia anterior

Perú y EEUU fortalecerán gestión del sector forestal en marco del TLC

Siguiente noticia

El avance sobre evaluación ambiental estratégica debe ser mayor en el 2013

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Comunidad cusqueña podría ser desalojada debido a una orden judicial
Nacional

Comunidad cusqueña podría ser desalojada debido a una orden judicial

23 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Perú: Más de 20 mil niños serán obligados a migrar cada año por amenazas climáticas
Ambiente

Perú: Más de 20 mil niños serán obligados a migrar cada año por amenazas climáticas

21 marzo 2023
Tingo María: Colocan primera piedra en la construcción de la plaza «Los Tingales»
Huallaga

Tingo María: Colocan primera piedra en la construcción de la plaza «Los Tingales»

21 marzo 2023
Siguiente noticia
El avance sobre evaluación ambiental estratégica debe ser mayor en el 2013

El avance sobre evaluación ambiental estratégica debe ser mayor en el 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.