• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puerto Maldonado: Madres protestan por mala calidad de la leche que reciben

Editor Por Editor
7 enero 2013
en Amazonía, Política
1
Puerto Maldonado: Madres protestan por mala calidad de la leche que reciben
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 70 presidentas de los comités del Vaso de Leche de la ciudad de Puerto Maldonado, marcharon esta mañana por las calles de la ciudad hasta la Municipalidad de Tambopata para protestar en contra del alcalde Aldo Rengifo Khan, por la mala distribución de la leche  que reciben de dicho programa social.

Las protestantes quienes estaban lideradas por Maribel Benítez, presidenta de los comités del Programa Regional del Vaso de Leche, denunciaron que el producto que se distribuye es de mala calidad. La dirigente dijo además, que le piden al burgomaestre Rengifo el cambio la leche fresca por la pasteurizada y envasada y que nombren a nuevos proveedores debido a la mala atención recibida durante los dos últimos años.

A su turno, Lizbeth Miranda Chacon, presidenta del Comité del Vaso de Leche de las Lomas de la Joya, dijo a INFOREGION que han comprobado que esta los lácteos entregados están mezclados con agua lo que les produce a los niños enfermedades gastrointestinales.

Andrea Quispe Titto, presidenta del Comité del Vaso de Leche de Santa Rosa, denunció por su parte que los lácteos distribuidos por la Municipalidad de Tambopata están mezclados con leche de soya. Agregó que no hay control de calidad del producto y que existe favoritismo en la adquisición de la leche a los mismos seis proveedores durante los últimos años.

Las madres de los Comités del Vaso de Leche protestaron frente a la Municipalidad por más de 5 horas aunque aún se desconoce cuál será la decisión que adopte el alcalde Rengifo Khan.

Tags: Aldo Rengifo khanAndrea Quispeboletin-1779lecheLizbeth Mirandamala calidadMaribel BenítezPuerto Maldonadovaso de leche
Noticia anterior

Pulgar Vidal afirma que reglamento del SENACE estará listo en febrero

Siguiente noticia

Buscan protección y conservación del cóndor andino

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Buscan protección y conservación del cóndor andino

Buscan protección y conservación del cóndor andino

Comments 1

  1. ALEJANDRO GALARRETA GUZMAN says:
    9 años ago

    Solo con el afán de mejorar la Provisión de los Alimentos al PVL, el no implementar nuevas tecnologias por parte de los proveedores y que no haya politica por parte de la entidad publica para que de una vez por todas sea desterrada las desconformidades por parte de las mamas de los beneficiarios, … que problema, todos los años la misma cosa, adopten medidas y hablemos de otras cosas como control de calidad … mejoramiento de las tasas desnutrición, entre otros …………. !Que dolor de cabeza cuando no se .. saben o no se quieren hacer bien las cosas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.