• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregan proyecto de infraestructura vial en la comunidad de Arroyo Negro

director Por director
18 diciembre 2012
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Entregan proyecto de infraestructura vial en la comunidad de Arroyo Negro
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde del distrito de Ayna, Edwin Huamán Mancilla, y el jefe zonal de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Juan Luna Linares, entregaron el proyecto de infraestructura vial “Rehabilitación y Mejoramiento del Camino Vecinal Pasñato – Ahuaruchayocc – Arroyo Negro”, a la comunidad de Arroyo Negro, ubicada en Ayna, distrito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Durante la ceremonia de entrega, Huamán Mancilla manifestó estar muy complacido con el organismo rector de la lucha antidrogas por el resultado de la obra. Por ese motivo, anunció que para el próximo año “continuamos trabajando con DEVIDA para el financiamiento de nuevos proyectos a favor de nuestro distrito”.

“Nuestras comunidades requieren este tipo de obras, ellos dependen del agro, cultivan el café en esta zona y en la parte baja cultivan el cacao, para eso requieren estas carreteras”, indicó.

La rehabilitación y mejoramiento del camino vecinal, que alcanza una extensión de cinco kilómetros, beneficia directamente a más de 520 habitantes de las comunidades de Pasñato, Ahuaruchayocc y Arroyo Negro e indirectamente a más de 100 familias, quienes se dedican en su gran mayoría a la producción de café que en años anteriores se dificultaban en transportar y comercializar sus productos por el mal estado en el que se encontraba la vía.

A su turno, Juan Luna Linares, dio a conocer a los presentes que “DEVIDA, en convenio con la municipalidad, financió el mejoramiento y rehabilitación de este camino vecinal con la convicción que estos pueblos necesitan este tipo de obra para mejorar su situación socioeconómica”.

“Estamos convencidos de que con trabajo conjunto entre pueblo organizado, autoridades locales y comunales, podemos sacar resultados importantes. Una muestra de ello es esta carretera de mucho significado para ustedes, para sacar sus productos al mercado local de forma permanente, reduciendo el costo de transporte y las parcelas, propiedades, plantaciones se valorizan más”, remarcó.

Asimismo, el teniente gobernador de Ahuaruchayocc, Simeón Vivanco Esquivel, en representación de los beneficiarios, expresó su agradecimiento al alcalde distrital y al representante de DEVIDA por la culminación de la obra.

“Nos encontramos con mucha alegría por la obra que entregan y agradezco a nombre de las comuneros de Ahuaruchayocc y Arroyo Negro que están conformes con la obra.  Esta carretera se encontraba en mal estado, con muchas dificultades, no podíamos sacar nuestros productos; desde ahora ya no tendremos las dificultades de años pasados”, dijo.

Cabe señalar, que la obra es parte de un convenio interinstitucional entablado entre el gobierno local de Ayna y DEVIDA. La construcción inició en el mes de julio y el costo asciende a un total de 545 mil 811 nuevos soles, de los cuales DEVIDA aportó la suma de 515,598.00. La diferencia fue complementada por la Municipalidad Distrital de Ayna – San Francisco, que fue la entidad ejecutora responsable de la ejecución física de dicho proyecto, señala la información enviada a INFOREGIÓN.

Tags: arroyo negroAynaboletin-1768construccion vialDesarrolloDevidainfraestructura vialobraVRAEm
Noticia anterior

15 menores fueron hallados consumiendo bebidas alcohólicas

Siguiente noticia

Castillo Grande se quedó sin agua por más de 20 horas

Relacionado Posts

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa
Portada

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto
Desarrollo

San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

15 mayo 2022
Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María
Huallaga

Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María

13 mayo 2022
Vraem: Escuela asháninka en Mazamari gana concurso nacional en innovación educativa
Portada

Vraem: Escuela asháninka en Mazamari gana concurso nacional en innovación educativa

13 mayo 2022
Siguiente noticia
Castillo Grande se quedó sin agua por más de 20 horas

Castillo Grande se quedó sin agua por más de 20 horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.