• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dirigentes indígenas exponen problemática de las comunidades nativas cacataibos

Editor Por Editor
12 diciembre 2012
en Mundo
0
Dirigentes indígenas exponen problemática de las comunidades nativas cacataibos
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los dirigentes de la Federación Nativa de Comunidades Cacataibos (FENACOCA), denunciaron públicamente los problemas que sufren sus comunidades nativas como son la tala y minería ilegal , la invasión de colonos y el no reconocimiento, por parte del Estado, de la reserva territorial para los camanos.

El presidente de la FENACOCA, Segundo Pino Bolívar, quien estaba acompañado por los dirigentes de Huánuco y Ucayali, señaló que la tala ilegal que se produce en sus territorios se debe a la irregular actuación de los funcionarios de la Dirección Forestal y Fauna Silvestre, quienes no hacen respetar la ley forestal.

“El trabajo que realizan sólo lo hacen en el gabinete, pero no constatan en el terreno, por eso en los inventarios aparece una determinada especie, pero cuando va a supervisar el OSINFOR, encuentra otras especies maderables, entonces ¿De quién es la culpa? Sin embargo sancionan a la comunidad”, indicó a INFOREGIÓN.

Pino expresó su preocupación por el aumento de mineros ilegales, quienes operan sólo con copias de las solicitudes que presentan en las direcciones de Minería, y a quienes han denunciado pero las autoridades no actúan en forma inmediata para frenar este tipo de actividad.

Por su parte, los dirigentes nativos denunciaron las invasiones de colonos mestizos que llegan de la sierra y que se posesionan dentro de las áreas de sus comunidades para la siembra de diferentes cultivos, actividad en la que realizan tumba y quema de sus bosques primarios.

Por otro lado, también expresaron su extrañeza porque, pese a los años transcurridos, hasta la actualidad el Estado, a través del Ministerio de Agricultura, no aprueba la reserva territorial para los camanos no contactados que viven en la zona de amortiguamiento de la Cordillera Azul, en el ámbito de las regiones Ucayali y Loreto.

Tags: boletin-1764cacataiboscomunidades nativasDirección Forestal y Fauna SilvestreFederación Nativa de Comunidades CacataibosFenacocaHuánucoSegundo PinoUcayali
Noticia anterior

Capacitan a centenar de técnicos agrícolas en San Martín

Siguiente noticia

Arriba equipo policial antisecuestros a Tingo María por plagio de comerciante

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Arriba equipo policial antisecuestros a Tingo María por plagio de comerciante

Arriba equipo policial antisecuestros a Tingo María por plagio de comerciante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.