• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco rescata su memoria colectiva años después de violencia terrorista

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
12 diciembre 2012
en Huallaga, Seguridad
0
Huánuco rescata su memoria colectiva años después de violencia terrorista
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los distritos huanuqueños de Rupa Rupa, Cholón, Chavinillo, Jacas Chico, Colpas, Huacar, Amarilis y José Crespo y Castillo, presentaron la  memoria  histórica de sus pueblos, en ceremonia realizada en la víspera en el Salón de los Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Las memorias se construyeron en el 2011 con la participación de grupos representativos de niños, niñas, jóvenes, mujeres y varones. Dichos documentos representan la historia vivida, sus necesidades y aspiraciones  para vivir dignamente con justicia, protección y desarrollo. Con ello queda absolutamente comprobada su voluntad para que la etapa del conflicto armado interno jamás vuelva a repetirse.

En la actividad participaron representantes de los ministerios relacionados al proceso de reparación integral a las víctimas y afectados del conflicto armado interno, instituciones de derechos humanos, del Gobierno Regional de Huánuco, gobiernos locales, Defensoría del Pueblo, de la Municipalidad y líderes de las organizaciones de afectados de los distritos en mención.

La presentación de las Memorias Colectivas cobra significado particular, pues “representan pedidos de justicia, libertad e igualdad, que son parte fundamental de las condiciones que busca la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuando recordamos, este 10 de diciembre, 64 años de su promulgación y que fue suscrita por todos los países del mundo”, indicó Gina Chacón Antezana, representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y organizadora del evento que cuenta con el auspicio del Fondo Ítalo Peruano.

Tags: boletin-1764conflicto armado internoCoordinadora Nacional de Derechos Humanosmemoria colectivamemoria historica de los pueblossendero luminoso terrorismoterrorismo peru
Noticia anterior

Cuenca del Cachi sería declarada área de reserva regional

Siguiente noticia

Denuncian a propietarios de vehículo que provocó 4 muertos en Ayacucho

Relacionado Posts

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas
Nacional

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos
Portada

Vraem: Hallan laboratorio rústico de alcaloide de cocaína y 560 kg de insumos químicos

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC
Portada

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Denuncian a propietarios de vehículo que provocó 4 muertos en Ayacucho

Denuncian a propietarios de vehículo que provocó 4 muertos en Ayacucho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.