• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco años de pena privativa de libertad por deforestar el Bosque de Protección Alto Mayo

director Por director
11 diciembre 2012
en Ambiente, Nacional
1
Cinco años de pena privativa de libertad por deforestar el Bosque de Protección Alto Mayo
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Alcibiades Cancino Silva fue condenado a 5 años de pena privativa de libertad efectiva y al pago de 17 mil nuevos soles de reparación civil a favor del Estado peruano, por haber deforestado 3,7 hectáreas de bosques primarios del sector Yuracyacu, ubicado dentro del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), en el distrito de Nueva Cajamarca, en San Martín. Estos hechos fueron denunciados por la jefatura del Área Natural Protegida (ANP) en el año 2010.

Desde el pasado fin de semana, el sentenciado se encontraba a disposición de las autoridades y este lunes 10 se desarrolló la audiencia en el Juzgado Unipersonal de Nueva Cajamarca. En esta  audiencia, Ana Tiravanti Martínez, integrante de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba, basó su intervención en los informes técnicos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y de la Autoridad Local del Agua, en los que se señala los daños ocasionados a las formaciones boscosas y fuentes de agua del sector de la cuenca alta del río Yuracyacu, al interior del BPAM.

Por su parte, el abogado de la defensa, Manuel Alva, entre otros alegatos expuso que su defendido no conocía que se trataba de una ANP, sin embargo la jueza María Carrillo Espichan, quien dirigía el Juzgado, desestimó dicho argumento de defensa, toda vez que el propio acusado reconoció que ha trabajado dentro del BPAM desde hace 15 años.

Cabe indicar que el río Yuracyacu nace en el BPAM y es la principal fuente de agua para  más de 30 mil habitantes. Además, es aprovechado para el consumo humano, irrigación de aproximadamente 10 mil hectáreas de cultivos agrícolas, usos industriales y otros en las localidades de Nueva Cajamarca y San Fernando.

Como mencionó el Sernanp a INFOREGIÓN, este es uno de los primeros casos que se sanciona con pena efectiva por el daño a las Áreas Naturales Protegidas de la región San Martín y marca un importante precedente en la justicia ambiental respecto de los delitos cometidos contra el medio ambiente y los recursos naturales.

Tags: alto mayoanpÁrea Natural Protegidaboletin-1763bosque de protecciónbpamcancino silvacinco añoscondenadeforestaciónMinanpena privativa de la libertadSERNANP
Noticia anterior

Lima es la segunda ciudad más insegura de América

Siguiente noticia

Oefa brinda alcances de sus funciones en el Congreso de la República

Relacionado Posts

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche
Amazonía

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
IGP concluye proyecto que estudia seguridad hídrica y su relación con el retroceso glaciar
Ambiente

IGP concluye proyecto que estudia seguridad hídrica y su relación con el retroceso glaciar

11 agosto 2022
Antamina posee programa de monitoreo de la biodiversidad bajo estándar internacional
Ambiente

Antamina posee programa de monitoreo de la biodiversidad bajo estándar internacional

11 agosto 2022
Siguiente noticia
Oefa brinda alcances de sus funciones en el Congreso de la República

Oefa brinda alcances de sus funciones en el Congreso de la República

Comments 1

  1. fran says:
    10 años ago

    Asi deberian aplicar a los invasores cocaleros y ganaderos que deforestan los bosques del patrimonio forestal nacional en las concesiones forestales de aguaytia, los organos competentes nunca se pronuncian a pesar de que loa consecionarios denuncian los hechos, me pregunto que se nesecita para que las autoridades intervengan en estos probllemas que son cada dia casi ya incontrolables, miles de hectareas deforestadas para sembrios ilicitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.