• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodistas discuten agenda de la seguridad climática de la Amazonía

redaccion Por redaccion
11 diciembre 2012
en Mundo
1
Periodistas discuten agenda de la seguridad climática de la Amazonía
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ayer se inició en Puerto Maldonado el Diálogo Amazónico para Periodistas, con el tema central “Herramientas para el análisis del contexto amazónico”, en el cual participan periodistas de diferentes países latinoamericanos.

Al promediar el medio día llegaron a la ciudad de Puerto Maldonado, destacados periodistas de medios de comunicación de Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú; así como expertos en temas ambientales para participar de este taller en el que se discutirá la problemática ambiental en la Amazonía y se intercambiará experiencias sobre la difusión de la información ambiental en los medios.

Los periodistas profundizarán sus conocimientos sobre la agenda de seguridad climática de la Amazonía, los riesgos que enfrenta y las oportunidades de inversión para investigaciones periodísticas, informaron los organizadores a INFOREGIÓN.

Asimismo se brindarán herramientas de análisis sobre el valor de la biodiversidad y de los ecosistemas y se intercambiarán experiencias y conocimientos sobre la investigación periodística relacionada a la Amazonía. El espacio es propicio para conectar a periodistas con especialistas e investigadores líderes.

Los temas a discutir son la agenda de seguridad climática de la Amazonía, los incentivos económicos para la conservación para evitar la degradación de los bosques, la biodiversidad, los ecosistemas en la planificación para el desarrollo, incorporando la valoración de la biodiversidad en la implementación de proyectos de infraestructuras.

El curso se realiza precisamente en Madre de Dios, una región impactada por el avance de la minería ilegal. Hoy día los participantes realizarán una visita de campo al eje carretero, a la zona de La Pampa (de alto impacto de la minería ilegal) y la visita a una área de conservación privada.

El taller ha sido organizado por el Instituto Prensa y Sociedad – IPYS, con la colaboración de Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina; Alianza Clima y Desarrollo, Conservation Strategy Fund y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Tags: Alianza Clima y DesarrolloAmazonia Peruanaboletin-1763Conservación en la Amazonía AndinaConservation Strategy Funddialogo amazonicoIPYSseguridad climaticaSPDA
Noticia anterior

Colegio Nacional de Yarinacocha ya tiene renovada infraestructura

Siguiente noticia

Denuncian que mineros informales de Madre de Dios se trasladan a San Gabán

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Denuncian que mineros informales de Madre de Dios se trasladan a San Gabán

Denuncian que mineros informales de Madre de Dios se trasladan a San Gabán

Comments 1

  1. Lente verde says:
    10 años ago

    Hola Nos gusta mucho su pagina y me alegra saber que cada días somos más los medios que nos preocupamos por le medio ambiente y actuamos para salvar el planta. Nosotros somos un medio de comunicación ambiental virtual , y nos basamos en la fotografía; les queremos ofrecer nuestra colaboración en todo lo que necesiten. Que tengan un buen día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.