• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

DEVIDA inaugura módulo en Barrios Altos para atender adicción a las drogas

produccion Por produccion
7 diciembre 2012
en Seguridad
0
DEVIDA inaugura módulo en Barrios Altos para atender adicción a las drogas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), el Ministerio de Salud (MINSA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) inauguraron el Módulo de Salud Mental para atender problemas de adicción y consumo de drogas en los Barrios Altos, en Lima.

El centro de atención demandó una inversión superior a los 98 mil nuevos soles y forma parte de un programa que llevan adelante DEVIDA y la UNODC. El personal profesional a cargo de la atención fue especializado con metodologías de intervención validada a nivel internacional. Sus instalaciones cuentan con mobiliarios, equipos electrónicos e informáticos.

Lourdes Sevilla, responsable de los Programas de Prevención de DEVIDA, informó que este módulo instalado dentro del Centro de Salud – MINSA “Juan Pérez Carranza” de Barrios Altos, atenderá en promedio a 100 personas, al mes, por consumo o dependencia de alcohol y drogas.

Precisó que este tipo de módulos vienen siendo instalados por DEVIDA en diferentes regiones donde existe un alto índice de consumo de drogas legales e ilegales, y existe una urgente necesidad de contar con atención y tratamiento especializado.

Asimismo, resaltó que los profesionales que brindarán la atención fueron capacitados con metodologías de intervención que ha sido validada a nivel internacional y que ya vienen desarrollándose en países como Colombia, Brasil, Nicaragua y Haití.

Precisó que los objetivos de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012 – 2016 tienen proyectados la ampliación e implementación de redes de salud para la atención especializada en adicciones.

En la ceremonia de entrega participaron el representante de la UNODC para Perú y Ecuador, Flavio Mirella, médicos de la Dirección de Salud V Lima Ciudad y funcionarios de DEVIDA.

Tags: adiccion a alcohol y drogasboletin-1760DevidaFlavio Mirellamodulo de atencion para adictosunodc
Noticia anterior

Soldador desaparece en el río Huallaga

Siguiente noticia

Licitan pavimentación de pistas en Aguaytía

Relacionado Posts

Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP
Portada

Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP

19 marzo 2023
Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca
Amazonía

Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

17 marzo 2023
ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica
Mundo

ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica

16 marzo 2023
Falta de articulación entre autoridades aumenta el riesgo del tráfico de fauna silvestre en el Perú
Amazonía

Falta de articulación entre autoridades aumenta el riesgo del tráfico de fauna silvestre en el Perú

15 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio clandestino de PBC e insumos químicos
Portada

Vraem: PNP destruye laboratorio clandestino de PBC e insumos químicos

14 marzo 2023
En el Perú existen 41 puntos de venta ilegal de fauna silvestre
Amazonía

En el Perú existen 41 puntos de venta ilegal de fauna silvestre

14 marzo 2023
Siguiente noticia
Licitan pavimentación de pistas en Aguaytía

Licitan pavimentación de pistas en Aguaytía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.