• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú no avanza en la lucha contra la trata de personas

produccion Por produccion
7 diciembre 2012
en Seguridad
0
Niñas y adolescentes son las principales víctimas de la trata de personas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La organización CHS Alternativo, especializada en el tema de la trata de personas, consideró que tras la aprobación de la Ley Nº 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes hace cinco años, “los avances obtenidos desde entonces son desaprobatorios”.

Estas y otras conclusiones serán dadas a conocer en forma oficial el próximo miércoles 12 de diciembre durante la presentación de la publicación Tercer Balance: Implementación de la Ley Nº 28950 y su Reglamento que se realizará en las instalaciones del Centro Cultural de la PUCP.

Este documento evalúa las políticas públicas contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes a partir de la información proporcionada por las propias instituciones públicas con responsabilidades asignadas en la Ley y hace un recuento de las acciones del Estado relacionadas a la prevención y persecución del delito así como a la protección y asistencia de sus víctimas.

Entre las instituciones consideradas en el balance se encuentran los ministerios del Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Transporte y Comunicaciones, de Justicia y de Trabajo. Igualmente, el Poder Judicial, los gobiernos regionales y los gobiernos locales a nivel nacional. Como instituciones públicas vinculadas al tema se ha considerado a la Defensoría del Pueblo y el Congreso de la República.

“Se constata que las políticas públicas sobre trata de personas se han fortalecido especialmente a nivel normativo. Sin embargo, queda evidenciado que los principales desafíos siguen siendo la implementación eficaz de las políticas públicas y la voluntad política de cumplir con ellas”, señala una nota de prensa de CHS Alternativo.

Tags: boletin-1760centro culturar de la PUCPCHS Alternativotercer balance sobre trata de personastrata de personas
Noticia anterior

OEFA inicia campaña para cuidar el medio ambiente

Siguiente noticia

Ucayali: 137 adultos mayores son los primeros beneficiados por Pensión 65

Relacionado Posts

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil
Mundo

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP
Portada

Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP

19 marzo 2023
Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca
Amazonía

Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

17 marzo 2023
ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica
Mundo

ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica

16 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: 137 adultos mayores son los primeros beneficiados por Pensión 65

Ucayali: 137 adultos mayores son los primeros beneficiados por Pensión 65

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.