• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen laboratorio de drogas en Huacaybamba, en Huánuco

Editor Por Editor
21 noviembre 2012
en Huallaga, Seguridad
0
Destruyen laboratorio de drogas en Huacaybamba, en Huánuco
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El personal policial que brinda seguridad a los grupos de erradicación del Proyecto Especial Corah, destruyó la mañana de ayer dos laboratorios para la producción de pasta básica de cocaína (PBC), en el sector «Imbis», ubicado en la jurisdicción de Bella Aurora, distrito de Cochabamba, provincia de Huacaybamba (Huánuco).

Las instalaciones clandestinas son de grandes proporciones. La primera estaba formada por una poza de maceración de 12 metros de largo, 5 metros de ancho y 0.80 metros de alto, que al momento de la operación policial, procesaba 100 arrobas de coca procedentes de los cultivos de los alrededores mientras que la poza de decantación anexa, contenía 6 mil litros de sulfato de cocaína.

La segunda poza de maceración es de proporciones gigantescas: 14 metros de largo, 6 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad. Durante el operativo policial procesaba 80 arrobas de hoja de coca aunque su capacidad total fue estimada en 126 metros cúbicos.

Se pudo conocer que la poza de decantación adjunta procesaba también 6 mil litros de sultafo de cocaína, pero en el lugar ya se había extraído el alcaloide de 3 toneladas y media de hoja de coca.

Entre los materiales y utensilios hallados se encuentra 1 tubo de PVC de 3”, 1 mica de 12.0 x 5.0 m, 8 batidores artesanales, 1 plástico de 2 metros, 7 timbos vacíos de 10 galones de capacidad cada uno; 2 timbos de color azul de 5 galones de capacidad conteniendo kerosene, 2 baldes blancos vacíos de 18 litros de capacidad, 5 mazos de madera, 2 pares de guantes de jebe, 04 bolsas de cal de 10 Kg de capacidad cada uno, 2 Kg de carbón, 1 plástico de 5.0 x 4.0 de color negro, 2 cucharas de metal y 5 metros de cable eléctrico con 2 sokets (con cocodrilo al extremo).

Con éstos ya son 138 los laboratorios del narcotráfico destruidos por los efectivos del Departamento de Operaciones Especiales II – Dinandro mientras prestan resguardo a los grupos especializados del Proyecto Especial Corah en los departamentos de Ucayali y Huánuco.

Desde el pasado 14 de enero, los grupos de erradicación del Proyecto Especial CORAH iniciaron la ejecución del Plan General de Reducción de Cultivos Ilegales de Coca 2012. Los resultados muestran un avance de 13 mil 399,76 hectáreas y 32 mil 415 metros cuadrados de almácigos de coca ilegal eliminados. La instalación de estos almácigos hubiera significado la siembra de 2,161 hectáreas de nuevos cultivos de coca y la deforestación de 6 mil 563 hectáreas de bosque amazónico.

Durante el año 2012, la reducción de cultivos ilegales ha logrado neutralizar hasta la fecha aproximadamente 103 toneladas métricas de cocaína.

Tags: boletin-1746DINANDROHuacaybambaHuánucolaboratoriosnaoctraficopasta basicaPBCPolicía
Noticia anterior

Madre de Dios necesita 9 millones de soles para formalizar a mineros

Siguiente noticia

Gobierno Regional de San Martín ejecuta obras en colegio secundario de Lahuarpía

Relacionado Posts

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados
Portada

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Casi medio millón de personas se reconoce como víctimas de trata de personas en el país
Portada

Casi medio millón de personas se reconoce como víctimas de trata de personas en el país

8 agosto 2022
“La enfermera dijo que me han sacado un quiste, nunca que me habían esterilizado”
Nacional

“La enfermera dijo que me han sacado un quiste, nunca que me habían esterilizado”

8 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas
Amazonía

Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas

4 agosto 2022
Loreto: Asesinan a Genaro Comisario Bitap, líder indígena Awajún
Amazonía

Loreto: Asesinan a Genaro Comisario Bitap, líder indígena Awajún

3 agosto 2022
Siguiente noticia
Gobierno Regional de San Martín ejecuta obras en colegio secundario de Lahuarpía

Gobierno Regional de San Martín ejecuta obras en colegio secundario de Lahuarpía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.