• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacaoteros y cafetaleros de Satipo obtendrán más ingresos por sus productos

produccion Por produccion
16 noviembre 2012
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Cacaoteros y cafetaleros de Satipo obtendrán más ingresos por sus productos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los agricultores dedicados a los cultivos alternativos a las plantaciones de coca, en la provincia de Satipo (Junín), tienen la posibilidad de elevar sus niveles de producción y, por lo tanto, de obtener mayores ingresos gracias a un ambicioso programa que se viene implementando en la zona con fondos financiados por la Unión Europea y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)  hasta por diez millones 400 mil dólares.

Según explicó el ingeniero Demetrio Manche, director ejecutivo del programa Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS), unidad ejecutora de Devida, el rendimiento del cacao, actualmente de 400 kilos por hectárea, podría llegar hasta dos mil kilos mientras que el café podría rendir hasta 70 quintales por hectárea. Actualmente se encuentra entre doce y  quince quintales.

“Para lograr ello impulsaremos un buen manejo agronómico, con semillas mejoradas, poda, fertilización, manejo de poscosecha, entre otros, así como un mejor acceso a los mercados con certificación orgánica, certificación de comercio justo, etc. Ello le permitirá a los productores mejores ingresos”, refirió Manche.

En diálogo con Inforegión, explicó que el DAS está diseñado para que los agricultores sigan teniendo alta rentabilidad en los próximos veinte o treinta años aun cuando sus cultivos de café o cacao ya estén “viejos” ya que el programa también contempla la reforestación de zonas arrasadas por el narcotráfico con árboles maderables.

“Dependiendo del hectareaje, se puede obtener hasta cien mil dólares con el negocio de las maderas”, detalló Manche, quien también participa en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Desarrollo Alternativo (ICAD) que se realiza en la sede de la Comunidad Andina, en Lima.

Citando el diagnóstico inicial, el ingeniero Manche señaló que una de las debilidades identificadas es la carencia de una organización  de productores fuerte. “No están organizados para vender en conjunto o comprar insumos en conjunto. Vamos a trabajar en el fortalecimiento de estas capacidades”, puntualizó.

Tags: boletin-1742cacaocafécomunidad andinaconferencia internacional sobre desarrollodemetrio manchedesarrollo alternativo en satipoDevidaICAD
Noticia anterior

Instituciones educativas de Curimaná se favorecen con módulos educativos

Siguiente noticia

Entregan puente carrozable en centro poblado Libertad de Arpayo

Relacionado Posts

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos
Amazonía

Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos

7 junio 2023
Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones
Desarrollo

Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones

7 junio 2023
Acuerdos de conservación: Promoviendo el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas
Amazonía

Acuerdos de conservación: Promoviendo el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas

7 junio 2023
Siguiente noticia
Entregan puente carrozable en centro poblado Libertad de Arpayo

Entregan puente carrozable en centro poblado Libertad de Arpayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.