• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldesa colombiana admira desarrollo de panela y café en Piura

director Por director
14 noviembre 2012
en Desarrollo, Nacional
0
Alcaldesa colombiana admira desarrollo de panela y café en Piura
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El desarrollo de la panela en los andes piuranos, que cuenta con certificación orgánica para la exportación, causó la  admiración en la alcaldesa de la ciudad colombiana de Quibdó, Zulia Mena García, quien, acompañada del gerente general de Sierra Exportadora, Miguel Cordano,  está visitando Piura y Lambayeque  para conocer directamente el desarrollo productivo asociativo que impulsa Sierra Exportadora en la zona.

La alcaldesa relató que en el departamento del Chocó, de donde Quibdó es capital, sólo se produce panela o chancaca en bloques y aún sin certificación orgánica, por lo que llevará la experiencia de los productores piuranos como ejemplo.

Como se dio a conocer a Inforegión, la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe) completará hasta fin de año la exportación al mercado europeo de mil 164 toneladas de panela con un valor de un millón 513 mil dólares. De este modo, aumentarán los ingresos de los 500 productores asociados que tienen en la sierra piurana, debido a la tendencia al crecimiento de la demanda de este producto en el mercado internacional.

La panela piurana se exporta a Canadá y Europa, en especial a Francia, Italia y Alemania, donde su consumo es creciente. Se trata de la conocida chancaca, elaborada bajo estrictas y certificadas condiciones orgánicas en varios distritos andinos piuranos de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.

Cepicafé la prepara en forma granulada y la envasa convenientemente en su planta de Piura, para enviarla al exterior vía Paita, a razón de 48 toneladas semanales. Su ventana de producción es el último semestre de cada año.

En Piura, Mena García también visitó la planta procesadora de cafés especiales de la empresa, donde pudo observar el aprovechamiento del cacao blanco piurano, que pudo probar luego. En Sullana, conoció de cerca la experiencia asociativa de 300 productores de banano orgánico  de Mallaritos, quienes exportan toda su producción a Alemania.

En el “Foro Regional Sobre el Desarrollo Productivo de la Sierra Piurana”, la colombiana relató que en  Chocó lideró la lucha de los pueblos nativos y los de origen africano, mediante la cual consiguieron que la Constitución de su país les reconozca la propiedad de extensas tierras productivas de la región, cuyo usufructo ahora puede ser aprovechado en asociación con la inversión privada, sin cesión de la propiedad.

Tags: boletin-1740cacaocaféchocoColombiacordanoexportaciónmenapanelaPiuraquibdosierra exportadorazulia
Noticia anterior

Denuncian a Pluspetrol por contaminación en Reserva Nacional Pacaya Samiria

Siguiente noticia

Productores de cacao de Monzón realizan pasantía a Huayhuantillo

Relacionado Posts

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo
Desarrollo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela
Amazonía

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Productores de cacao de Monzón realizan pasantía a Huayhuantillo

Productores de cacao de Monzón realizan pasantía a Huayhuantillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.