• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú reiteró compromiso para luchar contra toda forma de tortura

director Por director
31 octubre 2012
en Ambiente, Sociedad
0
Perú reiteró compromiso para luchar contra toda forma de tortura
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Perú presentó el sexto informe periódico sobre el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, ante el Comité contra la Tortura en las oficinas de la Naciones Unidas ubicada en Ginebra.

La delegación peruana estuvo presidida por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Ávila, quien destacó los progresos registrados en el país en cuanto a la prevención y sanción de la tortura, sin dejar de reconocer los desafíos y tareas pendientes.

En ese sentido, reiteró el firme compromiso y la voluntad política del gobierno del presidente Ollanta Humala con la promoción y protección de los derechos humanos y en particular, con una clara y absoluta prohibición de la tortura a la cual consideró como la violación más degradante en un Estado de Derecho.

En esta sesión, varios de los expertos que supervisan el cumplimiento de la Convención, felicitaron al Perú por participar en este importante ejercicio, por sus progresos y por su compromiso con la lucha contra la tortura. Además, destacaron la participación de una nutrida delegación de alto nivel político y técnico para absolver las distintas interrogantes planteadas por los expertos y exponer sobre los avances en la implementación de las recomendaciones derivadas de la consideración del anterior informe y de la convención en general.

Como se precisa en un comunicado enviado a Inforegión, la delegación también fue integrada por funcionarios del Consejo Nacional de Derechos Humanos, del Ministerio Público, del Ministerio de Relaciones Exteriores y los ministerios de Defensa, Interior y Salud. Participaron asimismo, funcionarios de la Representación Permanente del Perú en Ginebra.

El Comité contra la Tortura, integrado por diez expertos independientes, tiene el mandato de examinar los informes periódicos, mediante los cuales los Estados Parte dan cuenta de los avances en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la citada convención.

Adicionalmente, el grupo examina denuncias individuales, lleva a cabo investigaciones confidenciales y realiza otras actividades, incluida la adopción de observaciones generales, para facilitar y garantizar la plena realización de los objetivos de la Convención.

Al concluir este periodo de sesiones, el 22 de noviembre, el Comité presentará sus conclusiones sobre el informe nacional del Perú, en los que incluirán los avances y logros alcanzados, así como sugerencias y recomendaciones.

 

Tags: boletin-1729comité contra la torturaconvención contra la torturaginebrainforme periódicojosé ávilaNaciones Unidas
Noticia anterior

Validan Planes de Desarrollo de Pillao y Santa Isabel

Siguiente noticia

¿Por qué caerán la producción y exportación de café peruano este año?

Relacionado Posts

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Siguiente noticia
¿Por qué caerán la producción y exportación de café peruano este año?

¿Por qué caerán la producción y exportación de café peruano este año?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.