• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores agroecológicos de San Martín y Cusco participan en bioferia en Lima

produccion Por produccion
22 octubre 2012
en Ambiente, Portada
0
Productores agroecológicos de San Martín y Cusco participan en bioferia en Lima
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unas 35 organizaciones de productores agroecológicos de San Martín, Cusco, Piura y Cajamarca participan en la “bioferia” que desde ayer se realiza en el Boulevar de la Ecología del distrito de Surquillo y que cada domingo se instalará en ese lugar para ofrecer una gran diversidad de productos orgánicos a los consumidores.

El objetivo de la feria es promover e incentivar el consumo y producción de más de 600 especies de alimentos tales como los distintos tipos de Kiwicha (pop, rosado, negro), granola, cañigua, cañihuaco, kiwiati (mazamorra), quinua pelada, habas, aguaymanto, sauco, frutas deshidratadas, etc.

El encuentro productores orgánicos-consumidores fue posible gracias a la participación y promoción del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio del Ambiente, el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio (PNPB), el Proyecto Perú Biodiverso (PBD), la Cooperación Suiza (SECO) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

La ingeniera Adriana Varcárcel Manga, representante de la organización  Cusco Mara indicó que su expectativa es mostrar la variedad de cultivos y productos andinos al público limeño para promover su consumo.

“Hace 25 años que trabajamos con cultivos andinos y con la biodiversidad andina. Tenemos seis líneas de producción, más de treinta productos de kiwicha, quinua, maíces, habas, porotos, entre otros. Cuando empezamos éramos tres mujeres y un hombre. Ahora, podemos llegar a ser más de 20 personas”, señaló.

La bioferia se instalará todos los domingos en el Boulevar de la Ecología, en la cuadra cinco del Jr. Narciso de la Colina, entre la Av. Paseo de la República y el Jr. Huáscar, en el distrito de Surquillo.

Tags: bioferia en surquilloboletin-1721Cooperación AlemanaCooperación Suizaproductores agroecologicosproductos orgánicos
Noticia anterior

Autoridades exhortan a trabajar por la juventud del VRAEM

Siguiente noticia

Concurso de baristas de Expocafé 2012 ya tiene ganador

Relacionado Posts

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú
Ambiente

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Concurso de baristas de Expocafé 2012 ya tiene ganador

Concurso de baristas de Expocafé 2012 ya tiene ganador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.