• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cooperativa Naranjillo aumenta sus ventas en 60%

Editor Por Editor
11 octubre 2012
en Política
2
Cooperativa Naranjillo aumenta sus ventas en 60%
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la Cooperativa Naranjillo, Rolando Herrera, informó que las ventas de cacao y café de su representada aumentaron en más de 60% en los primeros nueve meses del año, con un ingreso de cercano a los 53 millones de soles frente a los 32 millones obtenidos en igual periodo de 2011.

Indicó que en enero las ventas fueron de 448 mil soles, en febrero 2.4 millones de soles, en marzo 7.3 millones de soles, en abril 1.9 millones de soles, en mayo cinco millones de soles, en junio 23.2 millones de soles, en julio 4.4 millones de soles, en agosto seis millones y septiembre 1.3 millones de soles.

Este incremento en las ventas se debe principalmente a la mayor demanda del mercado asiático, en las que destaca Corea del Sur, así como al nivel competitivo que muestra dicha cooperativa, haciéndole frente a las grandes trasnacionales y empresas exportadoras nacionales.

De la cifra total de ventas, 47.9 millones de soles provienen de las exportaciones, mientras que los restantes 4.3 millones se debe a las ventas en el mercado nacional.

En lo referente al envío de cacao, 4.5 millones corresponden a grano de cacao orgánico; 703 mil soles a grano de cacao convencional; 21.1 millones a grano de cacao UTZ; tres millones a polvo de cacao orgánico; y 845 mil a polvo de cacao convencional.

Los principales países destino fueron Alemania, Estados Unidos, Holanda, Canadá y Corea del Sur (estos dos últimos se les envió como chocolate).

Para este año, la Cooperativa “Naranjillo” tiene como meta generar ventas por 62.4 millones. En el 2011, las ventas totales por parte de esta cooperativa fue de 42.6 millones mientras en el 2010 fue de 38 millones.

Tags: boletin-1712cacao orgánicocooperativa Naranjilloexportaciones de caféRolando Herrera
Noticia anterior

Sánchez Paredes: Entre la Corte y la Pared

Siguiente noticia

Ministerio Público y Red de Salud realizarán campaña gratuita

Relacionado Posts

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Los resultados electorales en las regiones con presencia minera
Nacional

Los resultados electorales en las regiones con presencia minera

19 abril 2021
Perú Libre ganó hasta con el 60% de votos en el centro
Nacional

Perú Libre ganó hasta con el 60% de votos en el centro

19 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan
Nacional

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios
Amazonía

Eduardo Salhuana es el virtual parlamentario por Madre de Dios

13 abril 2021
Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco
Huanuco - Ancash

Picón, Medina y Reyes: Virtuales congresistas por Huánuco

13 abril 2021
Siguiente noticia
Ministerio Público y Red de Salud realizarán campaña gratuita

Ministerio Público y Red de Salud realizarán campaña gratuita

Comments 2

  1. marcoantonio says:
    9 años ago

    que bueno lo que me interesa mas de sto es la flaca es rica parece selvatica esta co0mo quiere y esa boquita habra provado el cacao con gusto yo le daria

  2. Cayorate says:
    9 años ago

    No entiendo la verdad el comentario de Marcoantonio «parece selvatica», cual es el parecido de la mujer de la region Oriental (Loreto – Amazonas – Ucayali), con otras mujeres del Perú yo las veo iguales a todas muy hermosas. Yo soy del Oriente Amazónico – no de la selva – la terminología esta mal dicha. Quitemos esa terminología de nuestra lengua y diccionario. Me parece racista. Que pena, me da; la ignorancia que se nota.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.