• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acatan paro en contra de ley que lesiona autonomía universitaria

Editor Por Editor
4 octubre 2012
en Huallaga, Seguridad, Sociedad
0
Acatan paro en contra de ley que lesiona autonomía universitaria
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), viene realizando un paro de 48 horas en rechazo a la Ley Nº 29914, la misma que señala en su artículo 7º que “los recursos directamente recaudados deben financiar el ascenso del personal docente de las universidades públicas”.

La medida de fuerza fue adoptada en contra de la norma sancionada el 11 de setiembre por el Congreso de la República y que es considerada inconstitucional en tanto lesiona la autonomía universitaria y la gratuidad de la enseñanza, principios constitucionales consagrados por la Constitución.

En este contexto, las puertas de acceso de la UNAS en Tingo María fueron bloqueadas con troncos, tablones de madera y piedras. Además, una bulliciosa movilización fue desarrollada por las principales calles de la ciudad, que culminó con un mitin en el que se exige la derogatoria de la referida ley.

Según manifestaron algunos estudiantes a Inforegión esta norma legal, que dispone destinar los recursos directamente recaudados para financiar el ascenso docente, perjudicará a los estudiantes con el incremento en las matrículas y otros conceptos por los que tienen que pagar.

Asimismo informaron que una delegación de la UNAS viajó a Lima para apoyar las protestas que se realizan en la capital, con la participación de diferentes universidades

De acuerdo a lo que señalan algunos comunicados publicados por universidades estatales, la norma legal atenta contra la enseñanza pública “ya que los recursos directamente recaudados no pueden destinarse al pago de ascensos del personal docente, pues dichos ingresos están reservados a la implementación y funcionamiento de aulas, laboratorios, bibliotecas y comedor universitario que son obligaciones institucionales”.

Tags: autonomia universitariaboletin-1708Carlos LeytonUNASUniversidad Nacional Agraria de la Selva
Noticia anterior

Secretario de Defensa de los Estados Unidos realizará visita oficial al Perú

Siguiente noticia

Intervienen camión con 250 galones de petróleo para el narcotráfico

Relacionado Posts

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas
Portada

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo
Portada

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
Vraem: Destruyen dos pozas de maceración para elaboración de droga en Llochegua
Portada

Vraem: Destruyen dos pozas de maceración para elaboración de droga en Llochegua

12 agosto 2022
Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios
Amazonía

Usaid y su aporte para erradicar actividades ilícitas en Madre de Dios

11 agosto 2022
¿Cuáles son los nuevos estilos elegantes sport de mujer?
Entretenimiento

¿Cuáles son los nuevos estilos elegantes sport de mujer?

11 agosto 2022
Siguiente noticia
Intervienen camión con 250 galones de petróleo para el narcotráfico

Intervienen camión con 250 galones de petróleo para el narcotráfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.