• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Registran oso de anteojos dentro del Parque Nacional Cordillera Azul

produccion Por produccion
3 octubre 2012
en Mundo
3
Registran oso de anteojos dentro del Parque Nacional Cordillera Azul
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los guardaparques del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) que forman parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), registraron en video y fotografías, un oso de anteojos (Tremarctos ornatus) que se desplazaba dentro de esa área, en lo que constituye el primer registro grabado que se obtiene de un ejemplar después de cinco años.

De acuerdo al informe del personal del Puesto de Control 19 – Tornillal del PNCAZ ubicado en el distrito del Bajo Biavo, provincia de Picota, el encuentro se realizó durante un patrullaje al interior del área natural protegida, cuando los guardaparques recogían información de carbono en los bosques del Parque. Durante el breve encuentro, se pudo apreciar que el osezno se desplazaba al parecer en busca de alimentos, momento en el que se aprovechó para hacer el registro audiovisual.

Anteriormente un ejemplar fue fotografiado en las cercanías del Centro de Guardaparques Pucayacu en Huánuco, también por guardaparques de Cordillera Azul.

Con este nuevo reporte, se confirma que los osos de anteojos habitan en esta parte del país gracias a la protección que encuentran en el PNCAZ, convirtiendo a esta zona en un corredor biológico que se extiende hacia la cadena montañosa de los andes, ya que los osos habitan en los bosques secos de la costa, en la puna o páramo y se extienden por la selva alta hasta el bosque tropical amazónico sobre los 300 msnm.

El oso de anteojos u oso andino que vive hasta los 36 años en cautiverio, es una especie que se caracteriza por tener manchas blancas o amarillentas en la cara (ojos y hocico), siendo éstas únicas e irrepetibles.

Durante los años anteriores a su avistamiento en el Parque Nacional Cordillera Azul, sólo se tenía información de los relatos de los pobladores locales del sector Chazuta, pudiéndose registrar solamente huellas en los árboles, rastros de pisadas y frutos que dejaban en el camino.

Con este nuevo avistamiento se confirma que el PNCAZ  se ha convertido en un lugar seguro para su conservación y reproducción (dan 4 crías como máximo en su vida adulta), ya que se han ido desplazando hacia las partes altas debido a la presión de la población local que deforesta los bosques para convertirlas en campos de cultivo.

Tags: boletin-1707guardaparquesOso de Anteojosparque nacional cordillera azulSERNANP
Noticia anterior

Municipalidad de Satipo eligió a la mujer más hermosa de la provincia

Siguiente noticia

Policía Antidrogas interviene 7 laboratorios de PBC y 8 TM de insumos químicos en el Monzón

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?
Mundo

¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?

10 mayo 2022
El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible
Ambiente

El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible

9 mayo 2022
Antártida: Corroboran descenso de temperatura en las dos últimas décadas
Ambiente

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

6 mayo 2022
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
Ambiente

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

6 mayo 2022
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  
Ambiente

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

26 abril 2022
Siguiente noticia
Policía Antidrogas interviene 7 laboratorios de PBC y 8 TM de insumos químicos en el Monzón

Policía Antidrogas interviene 7 laboratorios de PBC y 8 TM de insumos químicos en el Monzón

Comments 3

  1. Nora Zevallos says:
    10 años ago

    Apoyo la conservación de los bosques y de nuestros animales nativos los felicito por éste logro.
    Debemos hacer un esfuerzo por proteger a nuestros nativos en la selva

  2. adler vela tello says:
    10 años ago

    una vez mas la naturaleza nos sorprende con este tipo de avistamientos, a seguir adelante y continuar con esta labor titanica…

  3. Alfredo Arellano says:
    10 años ago

    Es una esperanzadora noticia. Realmente la naturaleza es bella. a seguir luchando para conservar mas lugares como este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.