• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

PCM: proyecto piñón se afianza en base al desarrollo tecnológico

Editor Por Editor
23 septiembre 2012
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
El piñón es el principal cultivo energético para generar biocombustible en el mundo
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor manifestó que el departamento de San Martín se ubica como lugar atractivo dentro del contexto nacional gracias a la aplicación del Modelo San Martín cuyos logros y métodos alcanzados en los últimos años son reconocidos por diversos organismos nacionales e internacionales por sus productos agrícolas bandera.

Al ser consultado sobre el proyecto de promoción del piñón que viene realizando el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), Jiménez Mayor manifestó que este tipo de iniciativas se está afianzando en San Martín en base al desarrollo tecnológico.

“Esto está demostrando que es una alternativa de desarrollo en la agricultura para la producción del biodiesel, que es el combustible del futuro, teniendo en cuenta que el petróleo que se extrae del subsuelo en cualquier momento se va a extinguir”, señaló según nota de prensa del GORESAM.

Estas afirmaciones fueron hechas por Jiménez Mayor durante la inauguración del II Congreso Nacional de Juventudes realizada en el colegio Serafín Filomeno de la ciudad de Moyobamba

“La posibilidad del proyecto de biocombustibles lo tenemos a la mano en la región San Martín, liderado por el Gobierno Regional, al que felicito por invertir en proyectos con futuro, siendo un ejemplo para los demás gobiernos regionales del país”, indicó.

Por su parte, el encargado del proyecto de investigación del piñón blanco a través del INIA, Ronald Echevarría, reconoció que gracias a la inyección económica del Gobierno Regional de San Martín, se está avanzando en lo que se refiere a la investigación de este producto.

Asimismo, exhortó a los jóvenes a interesarse en esta clase de actividades para constituir pequeñas empresas de los derivados del piñón como jabones, briquetas, así como también descubrir la parte medicinal y sobre todo conservando el medio ambiente y hacer de la región un emporio comercial en base a este cultivo.

Agregó que este tipo de iniciativas deberían ser insertadas en los proyectos para los programas de los jóvenes para generar emprendimiento en los mismos, y ser dueños de su futuro, “porque potencialidades no les falta, hay que darles la oportunidad, para el desarrollo con inclusión social”, puntualizó.

Tags: biocombistibleboletin-1699Consejo de Ministrosjuan jimenez mayorpiñon blanco
Noticia anterior

Aumentarán producción de sacha inchi en Lamas

Siguiente noticia

San Martín camina a convertirse en una región de gran desarrollo

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín camina a convertirse en una región de gran desarrollo

San Martín camina a convertirse en una región de gran desarrollo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.