• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mincetur financiará el 70% de la construcción del malecón de Yarinacocha

produccion Por produccion
19 septiembre 2012
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Mincetur financiará el 70% de la construcción del malecón de Yarinacocha
0
Compartidos
76
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una delegación de autoridades de Ucayali, encabezada por el presidente regional, Jorge Velásquez Portocarrero, presentó ante el Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), José Luis Silva Martinot el proyecto del expediente técnico para el acondicionamiento turístico del malecón del lago de Yarinacocha, obra que alcanza un valor de 73 millones 604 mil 700 nuevos soles.

El proyecto consta de la estructura, arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas y mitigación ambiental del malecón así como el mejoramiento de los servicios de las comunidades nativas de San Francisco y 11 de Agosto.

Dentro de los lineamientos de intervención se logrará construir una defensa ribereña, consolidando un borde costero del lago, generación del malecón peatonal con espacios variados, inclusión de espacios para restaurantes hacia el río y la recuperación del parque natural así como el diseño de una nueva plaza central.

Igualmente, se tiene previsto construir un muelle para labores de pescadores artesanales, muelle turístico, mirador de control para la capitanía de puerto y seguridad de la policía nacional, mejoramiento de redes de saneamiento, electricidad y comunicaciones e incremento del área de concesiones para lograr una verdadera sostenibilidad económica.

Según Velásquez Portocarrero, este proyecto beneficiará a todos los ucayalinos. “Gastaremos un sol y ganaremos cinco soles. Por eso nosotros estamos presentando en estos  momentos el proyecto que ya cuenta con código SNIP, estudio de factibilidad  y estudio definitivo, es decir el expediente técnico completito y en nombre de la región Ucayali le solicitamos nos apoye con el respectivo financiamiento para su ejecución”, indicó.

Por su parte, el ministro Silva Martinot afirmó que su cartera apoyará  este proyecto con el 70% de su inversión total y el 30% será cubierto por el Gobierno Regional de Ucayali.

Instruyó de forma inmediata a los funcionarios para que el proyecto “Malecón del Lago de Yarinacocha” sea considerado dentro del plan COPESCO, un plan de desarrollo en función del turismo, orientado a mejorar el nivel de vida de zonas que cuentan con un potencial turístico.

Tags: boletin-1697GOREUJorge Velásquezmalecon yarinacochaMINCETURplan copescoSNIP
Noticia anterior

Disminuye embarazo en adolescentes

Siguiente noticia

Defensoría intervendrá en caso de reubicación de comerciantes de mercado

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Defensoría intervendrá en caso de reubicación de comerciantes de mercado

Defensoría intervendrá en caso de reubicación de comerciantes de mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.