• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fracaso de la huelga en el noveno aniversario de la CVR

produccion Por produccion
4 septiembre 2012
en Portada, Seguridad, Vraem
0
El fracaso de la huelga en el noveno aniversario de la CVR
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El título de este artículo señala dos temas distintos, pero sí relacionados. Vamos por partes. La huelga del magisterio, impulsada por MOVADEF, ha terminado en un fracaso total cuyo único saldo es la disrupción del año escolar y el abandono de miles de niños y jóvenes. Lo más triste de este fracaso es que era previsto desde sus inicios. ¿Cómo puede un gobierno, guste o no, democráticamente elegido, entablar conversaciones con un grupo minoritario del magisterio nacional liderado por una dirigencia pro-senderista y voceros públicos del pensamiento de Abimael Guzmán?

Lo más triste de esta huelga es que había un cierto grupo de maestros que, con sus reclamos evidentemente justos de mejores salarios y condiciones de trabajo, pensaban que no importaba quienes eran sus dirigentes con tal de que peleaban por sus demandas. Ahora con el fracaso de no haber logrado absolutamente nada, debe haber un momento de reflexión entre los maestros que no poden continuar así, que tienen que cambiar esta dirigencia que sólo nos ha conducido a la ruina. ¿Serán capaces los maestros de tomar un nuevo rumbo de su sindicato y elegir a dirigentes claramente desvinculados del pro-senderismo? Esa es la gran pregunta que exige al magisterio pensar y actuar de una manera nueva.

El fracaso de la huelga y de MOVADEF tiene su historia en la conducción de SUTEP durante décadas por Patria Roja. Patria se ha empotrado durante años en un economicismo a ultranza. Claro que lo económico tiene gran importancia para el magisterio pero Patria Roja nunca ha ido más allá para proponer mejoras en la profesionalización del magisterio nacional. Su política chata sólo ha logrado que el magisterio nacional quede presa fácil para la entrada de grupos como MOVADEF cuya insania puede crear protestas y bulla, pero que no nos conduce a nada positiva.

En un periódico del domingo pasado, el prestigioso analista político, Julio Cotler, decía que es necesario volver al informe de la CVR, que se discute seriamente –cosa que nunca se ha hecho en nuestro país-, que lo entendemos como una propuesta de ruta a seguir hoy en el rumbo de la sociedad peruana, que sus conclusiones se lean y se difunden en la población, especialmente entre nuestra juventud.

En Ayacucho las palabras de Cotler son particularmente pertinentes. La marcha propuesta hoy, el 28 de agosto, rememorando la publicación del informe, es especialmente importante y tiene una actualidad especial en estos momentos de nuestra sociedad. El informe no es una biblia, no pretende ser la única ni la última palabra, pero es de lejos la palabra más seria que nuestra sociedad ha producido sobre la guerra que hemos sufrido y sobre el rumbo nuevo del país que el informe propone, para que no volvamos a caer en repetir la historia que ha conducido a Sendero y sus chapas nuevas, llámense MOVADEF u otras chapas nuevas que puedan aparecer.

¡Ojalá que un buen grupo de maestros participen en la marcha convocada para el 28!

Tags: Abimael Guzmánboletin-1684CVRJulio CotlerMOVADEFsendero luminoso
Noticia anterior

Perú no logró alcanzar objetivos de desarrollo propuestos para la Amazonía

Siguiente noticia

Declaran de interés regional la conservación de dos bosques de neblina

Relacionado Posts

Cicatrices de una desaparecida
Portada

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao
Ambiente

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca
Ambiente

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Declaran de interés regional la conservación de dos bosques de neblina

Declaran de interés regional la conservación de dos bosques de neblina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.