• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalarán once comisarías en el Alto Huallaga

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 agosto 2012
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad
1
Instalarán once comisarías en el Alto Huallaga
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El jefe del Frente Policial Huallaga (FPH), general PNP Vicente Romero Fernández, dijo a INFOREGION que en los próximos meses se instalarán once nuevas comisarías dentro de su jurisdicción.

“Con la finalidad de brindarle mayor seguridad a la población de este hermoso valle del Alto Huallaga y por supuesto con la anuencia de mi comando, vamos a instalar 11 nuevas comisarías policiales en la jurisdicción del FPH. De esta manera, la población se sentirá más segura y atendida en sus necesidades por su Policía Nacional”, señaló el jefe policial.

Las localidades donde funcionarán las nuevas comisarías son: Puerto Pizana y Nuevo San Martin en el distrito de la Pólvora, provincia de Tocache; Las Delicias en el distrito de Daniel Alomía Robles – Pumahuasi, provincia de Leoncio Prado; Neshuya, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali; en la localidad de Venenillo Bolsón Cuchara, margen izquierda del río Huallaga, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado; en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes y en el centro poblado de Paraíso, distrito de Cholón, provincia de Marañón, región Huánuco.

De otra parte, el general Romero Fernández destacó las bondades del Alto Huallaga debido a que “contamos con recursos naturales únicos que debemos cuidar todos quienes amamos esta tierra. No solo estamos hablando de flagelos como el narcotráfico y el terrorismo que están al borde de su extinción en la zona, sino de otras actividades ilícitas como la tala ilegal, la minería informal, el contrabando de combustible y hasta la trata de personas, ante los cuales debemos estar atentos todos para denunciarlos y no solo esperar a la Policía Nacional”, finalizó.

Tags: Alto HuallagaAucayacuboletin-1656comisariasFrente Policial Huallagageneral PNP Vicente Romero Fernández
Noticia anterior

Monzón: inescrupulosos atacan a policías antidrogas después de exitoso operativo

Siguiente noticia

Ciudades y poblados de Ucayali se quedaron sin servicio eléctrico por más de 8 horas

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Ciudades y poblados de Ucayali se quedaron sin servicio eléctrico por más de 8 horas

Ciudades y poblados de Ucayali se quedaron sin servicio eléctrico por más de 8 horas

Comments 1

  1. César says:
    11 años ago

    YA ERA TIEMPO DE QUE SE INSTALEN LOS PUESTOS POLICIALES EN ESOS LUGARES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS VERDADEROS AGRICULTORES QUE SE DEDICAN A LA SIEMBRE DEL CACAO, CAFE, FRUTAS, ETC.
    LO UNICO QUE PREOCUPA ES QUE LOS OFICIALES DE LA PNP NO ORDENEN A LOS SUBOFICIALES A PEDIR CUPOS A LOS NARCOS PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS COMO SIEMPRE LO HAN HECHO.
    A ESTOS POLICIAS LO DEBEN ROTAR CADA 6 MESES Y, DE TENER EVIDENCIAS DE EXTORSIÓN O RECVIBIR CUPOS DE NARCOS, EXPULSARLOS Y DE FRENTE A LA CÁRCEL, ESO ES LA ÚNICA MANERA DE COMBATIR EL NARCOTRÁFICO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.