• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MINAM recibe premio por buenas prácticas gubernamentales

produccion Por produccion
20 julio 2012
en Mundo
0
MINAM recibe premio por buenas prácticas gubernamentales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El “Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios” del Ministerio del Ambiente (MINAM) recibió un reconocimiento especial en la categoría Gestión Ambiental Efectiva del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2012, otorgado por la ONG Ciudadanos al Día.

Entre los logros de la iniciativa ganadora destacan que 137 municipios en 22 departamentos hayan implementado  programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios así como 156 municipalidades con planes de manejo de residuos sólidos elaborados.

Otro avance significativo es que 51 municipalidades favorecieron la incorporación de recicladores a sus  programas y que las familias de más de 170 mil  viviendas  participan activamente en el programa que involucra la recolección selectiva de residuos sólidos  y la educación y sensibilización ambiental.

Durante el año  2011 se entregaron incentivos por cerca de 30 millones de soles a las municipalidades que cumplieron sus metas. Este año se proyecta la entrega de 782 millones de soles por este mismo concepto.

Propuesta finalista

De otro lado, en la categoría Consulta y Participación Ciudadana, quedó como finalista la Estrategia para el Fomento de la Participación Ciudadana, una iniciativa que promueve que la población  incremente su información y participación en la gestión ambiental, para intervenir en la toma de decisiones de gestión o las acciones de mejoramiento ambiental, así como recibir reconocimiento a su buen desempeño.

Esta estrategia se ejecuta en tres líneas principales. La primera está relacionada al Desarrollo de espacios de iniciativa y educación ciudadana a través de la Red Nacional de Voluntariado Ambiental Juvenil y 427 organizaciones que desarrollan acciones a favor del ambiente en  18 regiones del país. Esto se articula con 98 organizaciones juveniles a nivel nacional con capacidad de movilización de cerca de 10,000 voluntarios

La segunda línea de acción es Comunicación 2.0: Nuevos canales y reducción de la brecha comunicacional que logró 2´447,188 visualizaciones y 20, 000 comentarios de temas ambientales vinculados a la gestión MINAM a  través de la web de Ecozona Jóvenes.

Finalmente está la línea de Aporte a la cultura del buen desempeño ciudadano que identificó 331 experiencias de buenas prácticas ambientales, las cuales han beneficiado a 1´910,717 peruanos.

Tags: boletin-1646buenas practicas gubernamentalesCiudadanos Al DíaMINAM
Noticia anterior

Venden animales de especies protegidas en mercado de Tingo María

Siguiente noticia

Pobladores de Boquerón de acuerdo con exploración y explotación de hidrocarburos

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Pobladores de Boquerón de acuerdo con exploración y explotación de hidrocarburos

Pobladores de Boquerón de acuerdo con exploración y explotación de hidrocarburos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.