• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

GORESAM financiará construcción del CITE CACAO en Juanjuí

produccion Por produccion
2 julio 2012
en Desarrollo, Huallaga, Portada
1
GORESAM financiará construcción del CITE CACAO en Juanjuí
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), César Villanueva, se comprometió en financiar la construcción e implementación del proyecto Centro de Innovación Tecnológica del Cacao (Cite Cacao) de la ciudad de Juanjuí, valorizado en más de cuatro millones de nuevos soles, en cuando se tenga listo el expediente técnico.

Villanueva asumió este compromiso luego de haber recibido de manos del alcalde provincial de Mariscal Cáceres, Renán Saavedra, el perfil técnico del mencionado proyecto en un alto de las festividades del IV Festival Regional del Cacao y Chocolate – San Martín 2012 desarrollado en Juanjuí.

“En cuanto tengamos el expediente técnico finalizado, arrancamos con la construcción del CITE Cacao que beneficiará a los cacaoteros de la provincia de Mariscal Cáceres y de toda la región, y el próximo año celebraremos juntos en el nuevo local con todos los productores que le están dando lustre al país por la calidad del cacao”, manifestó.

En la ceremonia, Villanueva Arévalo hizo entrega de una concesión para la conservación de bosques denominado “Martín Sagrado” a la cooperativa ACOPAGRO.

“La actividad productiva debe estar acompañado con buenas prácticas forestales, pues hay que cuidar nuestras montañas. Por eso en manos de los productores asociados a ACOPAGRO estamos poniendo miles y miles de hectáreas para la conservación”, refirió.

 

Tags: Acopagroboletin-1630Cite cacaoFestival de Cacaogoresam
Noticia anterior

Estado invertirá más de10 millones de soles para proyectos agrícola

Siguiente noticia

Jefe policial de Leoncio Prado pide a ciudadanía tomar sus propias medidas de seguridad

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Jefe policial de Leoncio Prado pide a ciudadanía tomar sus propias medidas de seguridad

Jefe policial de Leoncio Prado pide a ciudadanía tomar sus propias medidas de seguridad

Comments 1

  1. fidencio says:
    10 años ago

    lo mejor que se a podido hacer con el proyecto devida en juanjui a sido llevar y concientizar a nuestros agricultores a tener una mejora de vida con los productos alternativos y al mismo tiempo dar trabajo a los capacitadores que son ente y primordial en base de la enseñanza y conocimiento a los agricultores que desconocian del tema pero ojala sigan dando apoyo a los capacitadores puestos de trabajo y mucho mejor a los que no cuentan con trabajo bueno muchas gracias hasta pronto .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.