• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades de Huipoca siguen apostando por cultivos alternativos

Editor Por Editor
1 julio 2012
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Comunidades de Huipoca siguen apostando por cultivos alternativos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Al igual que los agricultores del caserío Shanantía, que el jueves último también el Acta de Entendimiento con DEVIDA, la comunidad de Jordán del centro poblado de Huipoca también decidió firmar dicha acta para apostar por los cultivos alternativos y el desarrollo lícito.

Los agricultores de esta zona afirmaron a INFOREGIÓN, que están dispuestos a trabajar coordinadamente con sus autoridades del gobierno local, regional y central, con el fin de que se les implemente proyectos productivos y de infraestructura.

Esta decisión la habrían tomado luego de ser testigos de cómo más de medio centenar de agricultores de Shanantía, de manera participativa priorizaron la implementación de 65 hectáreas del cultivo de cacao y el fortalecimiento de su comunidad a través de la construcción de su local comunal.

Tal como informó INFOREGIÓN, dichos proyectos se ejecutarán con recursos del Estado peruano a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Los pobladores de Jordán, que ya han dejado los cultivos ilícitos de hoja de coca, también perciben el esfuerzo y la presencia del Estado peruano que apuesta por el desarrollo alternativo integral y sostenible, como una nueva experiencia que genera expectativas positivas en los agricultores y familias firmantes del documento, lo que permitirá la inclusión social de los agricultores y familias de Padre Abad y Ucayali.

Con la firma del Acta de Entendimiento en Shanantía y en los próximos días en Jordán, serán dos los caseríos de la zona cocalera de Huipoca, que han decidido apostar por los cultivos lícitos y el cambio de las condiciones de vida de sus familias.

Tags: Acta de Entendimientoboletin-1629cultivos alternativosDevidaHuipocaJordánShanantía
Noticia anterior

Los retos del Plan VRAEM (video)

Siguiente noticia

Destruyen 34 mil plantones de marihuana

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Destruyen 34 mil plantones de marihuana

Destruyen 34 mil plantones de marihuana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.