• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia lidera importaciones de café peruano en el 2012

Editor Por Editor
1 julio 2012
en Desarrollo, Portada
0
Caída de la producción de café afecta a tres millones de peruanos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Colombia se ha convertido en el principal destino del café peruano durante los primeros cinco meses del 2012, según los registros de la Superintendencia Nacional  de Administración Tributaria (SUNAT)  que da cuenta de la exportación de 280 mil quintales a este país, equivalente al 27.2% de 1 millón 25 mil quintales exportados.

La demanda colombiana busca cubrir con café de similar calidad, como es el peruano, sus compromisos contraídos con la industria local y tradicionales compradores, afectados por la dramática caída de su cosecha a consecuencia de sus planes de renovación de cafetales, y el desorden climático que favoreció el incremento de plagas.

El presidente de la Junta Nacional del Café, Anner Román Neira, señaló que el país vecino seguirá comprando café peruano por varios años, en la medida que sus nuevos cafetales entrarán en producción recién a partir del 2014.

“Sólo nos preocupa que los precios de embarque registrados en SUNAT con destino a Colombia, sean 25% menos que el promedio general de exportaciones de café. Algo debe estar pasando para esta depreciación de nuestro café”, advirtió.

Según la información a la que accedió INFOREGIÓN, las exportaciones de enero a mayo suman un valor de 198 millones de dólares, por un volumen de 1 millón 25 mil quintales, con un precio promedio de 193.6 dólares el quintal. El precio de venta a Colombia es de 146.7 dólares el quintal, y se registran como café de “segundas”, aunque en el mercado local se acopia como café normal.

El dirigente cafetalero dijo que la caída de la producción del 30% en relación al 2011 repercutirá en los resultados finales de la campaña, pero sobre todo en la economía de los pequeños agricultores, afectados por la menor cosecha y caída de los precios internos, que apenas cubren el 75% del costo de producción.

“Estamos preocupados por la repercusión social que tendrá en las zonas cafetaleras, donde el cultivo del grano aromático brinda sustento diario no sólo a las 165 mil familias, sino a toda la población de 60 provincias y 340 distritos rurales. Es necesario que las autoridades hagan una evaluación seria del impacto económico y social de esta situación”, solicitó Román Neira. Dijo que las regiones más afectadas son San Martín, Amazonas, Cusco, Junín y Cajamarca.

Tags: Anner Román Neiraboletin-1629cafe peruanoColombiaJunta Nacional del CaféSunatSuperintendencia Nacional de Administración Tributaria
Noticia anterior

Programan III Congreso Interregional del VRAE en distrito de Llochegua

Siguiente noticia

Comisiones multisectoriales analizarán problemática socio-ambiental y pesquera en Loreto

Relacionado Posts

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira
Amazonía

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre
Amazonía

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?
Ambiente

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Comisiones multisectoriales analizarán problemática socio-ambiental y pesquera en Loreto

Comisiones multisectoriales analizarán problemática socio-ambiental y pesquera en Loreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

15 mayo 2022
Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

15 mayo 2022
San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.