• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programan III Congreso Interregional del VRAE en distrito de Llochegua

Editor Por Editor
1 julio 2012
en Portada, Vraem
0
Programan III Congreso Interregional del VRAE en distrito de Llochegua
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Abraham Paz, gerente ejecutivo de la Mancomunidad Municipal de la Asociación de Municipalidades del Valle de los ríos Apurímac y Ene (AMUVRAE), anunció para el próximo 20 y 21 de julio, la realización del III Congreso Interregional del VRAE que se desarrollará en el distrito de Llochegua.

En conversación con INFOREGION, Paz confirmó la fecha de inicio del Congreso que fue coordinada con las agrupaciones sociales de los diferentes distritos del VRAE.

“Es un evento programado para el próximo 20 y 21 de julio, en el que vamos a evaluar el Plan VRAEM y plantear un modelo de gestión para los próximos años. Asimismo, vamos a consolidar el proceso organizacional y participativo de nuestras organizaciones sociales de la zona”.

Paz anunció que el comité organizador está encabezado por Ronald Ávila Fernández de la Federación de Productores Agropecuarios del VRAE (FEPAVRAE); Edwin Huamán Mancilla, presidente de la AMUVRAE; Noemí Lozano Quispe, representante de la Federación de Clubes de Madres del VRAE (FECMAVRAE); Miguel Camaná Salcedo de los Comités de Autodefensa del VRAE (CADVRAE), y Virgilio Pizarro de la Organización Asháninka del Río Apurímac (OARA).

Ejes de Trabajo

El III Congreso interregional desarrollará cuatro ejes de trabajo: Desarrollo Económico de los sectores agrario, vial y transporte, acuicultura, turismo, energía y minas; y Desarrollo Social y Capacidades Humanas (identidad cultural, seguridad, educación, alimentaria y salud, programa de reparaciones individuales y colectivas y derechos humanos).

En el tercer eje está programado el Desarrollo de Recursos Naturales y Medio Ambiente (biodiversidad, zonificación ecológica y económica, gestión ambiental, gestión de residuos sólidos y uso de agroquímicos y fertilizantes), mientras que el cuarto eje de trabajo se encargará del Desarrollo Institucional y Descentralización (Defensa Civil, seguridad ciudadana, creación de una Región o provincia autónoma, gobernabilidad local, así como el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base).

Paz, quien aseguró que para la actividad se espera lograr una convocatoria de 5 mil participantes, dijo que se vienen realizando las coordinaciones para garantizar la presencia de los presidentes regionales de Ayacucho, Wilfredo Oscorima; de Cusco (Jorge Acurio) y de Junín, Vladimir Cerrón, además de los parlamentarios de dichas regiones.

Tags: Abraham PazAMUVRAEboletin-1629III Congreso Interregional del VRAEMancomunidad Municipal de la Asociación de Municipalidades del Valle de los ríos Apurímac y Ene
Noticia anterior

Exhumarán fosa común de comunidad de Patasucro, en Ayacucho

Siguiente noticia

Colombia lidera importaciones de café peruano en el 2012

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Caída de la producción de café afecta a tres millones de peruanos

Colombia lidera importaciones de café peruano en el 2012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.