• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Estableceremos una nueva relación con la minería»

Editor Por Editor
21 junio 2012
en Política, Portada
0
«Estableceremos una nueva relación con la minería»
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú es un país ampliamente privilegiado por la naturaleza, formamos parte de la cuenca amazónica, la mayor extensión continua de bosques tropicales en el mundo, somos parte también de la región andina que posee la cordillera de mayor longitud y la segunda más alta de la tierra y frente a nuestras costas se ubica el mar más productivo del planeta.

El Perú es también la región con la economía más dinámica y estable, con un crecimiento anual promedio de 6,0% y se ha convertido en un destino atractivo para las inversiones; somos herederos de civilizaciones que basaron su desarrollo en el conocimiento de las potencialidades y características de nuestro territorio y sus recursos, pero en siglos recientes cometimos errores y basamos nuestro crecimiento en la extracción intensiva de recursos sin tomar en cuenta la inclusión social y la sostenibilidad del medio ambiente. ¿Cómo compatibilizar hoy desarrollo con sostenibilidad ambiental? La nueva visión que promueve el Perú se orienta a impulsar una nueva manera de utilizar los recursos naturales y una nueva relación con las actividades extractivas.

Por ello el Perú en esta importante Conferencia de las Naciones Unidas, quiere compartir con la  comunidad internacional su fuerte compromiso con una visión que integre crecimiento económico  con la expansión  del mayor  bienestar del pueblo, bajo reglas,  y  consideraciones ambientales y  sociales claras.

Aseguraremos  que nuestro crecimiento económico se realice cuidando nuestro valioso  patrimonio cultural y natural, integraremos  el uso del territorio y los recursos naturales en un  marco general de sostenibilidad, que permita beneficios a todas las peruanas y peruanos que hoy  sin hipotecar el futuro y la calidad de vida de las nuevas generaciones; por ello nos  comprometemos a la  incorporación plena de la dimensión ambiental en nuestras políticas  logrando un desempeño con los más altos estándares ambientales.

Este es nuestro compromiso.  Conservaremos y usaremos de manera sostenible nuestra valiosa  biodiversidad e incorporando adecuadamente los desafíos del cambio climático global. Para  alcanzar estas metas estamos decididos a:  mejorar las reglas que aseguren la gobernabilidad  ambiental,  actualizar los marcos normativos orientados a mejorar significativamente los estándares ambientales, modernizar y fortalecer el marco ambiental institucional, en especial el Ministerio del Ambiente, establecer una nueva relación con las actividades extractivas, en especial la minería, las que en el marco dispuesto por el Estado deberán realizarse con visión ambiental y social inclusiva y sostenible, desarrollaremos capacidades para la gestión ambiental nacional, fomentaremos la participación ciudadana para la vigilancia ambiental y aseguraremos  los medios financieros necesarios para cumplir con esta ambiciosa tarea.

El esfuerzo ya se inició,  integrando crecimiento económico y desarrollo sostenible. Durante los primeros meses de mi Gobierno hemos logrado que el Perú sea el primer país que reglamenta e implementa la consulta previa prevista en el Convenio 169 de la OIT. Estamos seguros que los mecanismos de consulta que hemos institucionalizado se convertirán en una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra nación con respeto de la biodiversidad y garantizando la igualdad.

Desde la Cumbre del Desarrollo Sostenible de 1992, en el Perú hemos avanzado con sentar las bases para una institucionalidad ambiental;  hemos consolidado  un sistema de áreas  naturales protegidas que actualmente cubre aproximadamente el 17% del territorio nacional; creo que ese es un camino que cada país debiera reflexionar para considerar áreas que sean respetadas en temas de parques y reservas naturales. Asimismo hemos iniciado acciones orientadas a prevenir y reducir los posibles impactos del cambio climático en el desarrollo futuro del país.

Hoy, 20 años después en que el Perú se ha convertido en un modelo de crecimiento renovamos nuestro compromiso para que el Perú sea también un modelo de crecimiento inclusivo y de bienestar colectivo.

Muchas gracias.

Tags: boletin-1622ecologíaIndustrias extractivasmineriaMinisterio del AmbienteOllanta HumalaRío 20
Noticia anterior

Identifican aves más comunes del Bosque de Protección Alto Mayo

Siguiente noticia

Coca al peso

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Coca al peso

Coca al peso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.