La Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco ha organizado el XI Congreso Internacional del Folklore, que se llevará a cabo del 21 al 24 de junio en el auditórium de dicha casa superior de estudios.
La Magister Filomena Ramos, organizadora del Congreso, dijo a INFOREGIÓN, que importantes personalidades y exponentes del folklore arribarán a Huánuco para participar de esta actividad.
Ramos dijo también, que el miércoles 20, por la noche, se realizará el “chacchapacuy” en la zona arqueológica de Kotosh, como muestra de la cultura que tiene Huánuco.
“Las manos cruzadas tienen una importancia muy grande, en Kotosh se rindió culto a las manos, considerándolas primera herramienta del hombre y simbolizan el trabajo”, afirmó la organizadora.
Considero que lo mejor que se puede hacer es valorar lo nuestro, pero no solo valorar hay la necesidad de practicar porque los conocimientos actuales no son mas que el saber que nuestros antepasados lo descubrieron de manera practica, el de convivir con la madre naturaleza que hoy tanta falta hace, es un acto muy importante para Huanuco y esperamos que no sea la ultima vez, mas bien se debe promover que anualmente se de este tipo de actividades