• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rio+20, en busca de un difícil acuerdo para salvar al planeta

Editor Por Editor
11 junio 2012
en Mundo
0
Rio+20, en busca de un difícil acuerdo para salvar al planeta
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La cumbre sobre desarrollo sostenible de Rio de Janeiro (Rio+20) tanteará soluciones a la degradación del planeta del 20 al 22 de junio, en un clima de discrepancias y de intereses enfrentados, veinte años después de la Cumbre de la Tierra que dio la señal de alarma.

El presidente francés, François Hollande, uno de los pocos mandatarios de potencias occidentales que ya confirmó su asistencia, advirtió sin embargo del riesgo de «fracaso» y urgió a una «toma de conciencia» para impulsar en la agenda la cuestión ecológica, relegada a un segundo plano por la crisis económico-financiera mundial.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentará un informe con constataciones contundentes: alza de emisiones de gases de efecto invernadero, acumulación de residuos, disminución rápida de las reservas de peces, amenazas para la biodiversidad y falta de agua potable para millones de personas.

Acudirán a Rio unos 130 jefes de Estado y de Gobierno, así como decenas de miles de miembros de ONGs, industriales, militantes y representantes de pueblos originarios.

Esta será la cuarta cumbre de desarrollo sostenible de la historia, después de las de Estocolmo en 1972, Rio de Janeiro en 1992 y Johannesburgo en 2002.

Los debates estarán centrados en la «economía verde» (energías renovables, selección de residuos, construcciones productoras de energía), en el refuerzo de instancias mundiales decisorias y en el eventual establecimiento de «metas de desarrollo sostenible» mensurables y ambiciosas. «Un verdadero programa de rescate mundial», afirma el responsable de una ONG.

«No hay espacio para la duda» ni para «la parálisis de la indecisión», afirma Achim Steiner, director general del PNUMA.

En las negociaciones informales sobre el acuerdo que los participantes deberían firmar el 22 de junio, cada país y cada grupo de interés defendió sus posiciones con vehemencia.

Al concluir la última ronda, el 2 de junio, los delegados sólo habían alcanzado acuerdos sobre 70 de los 329 puntos de discusión (un 21% del total). Y la mayoría versaban sobre generalidades forzosamente consensuales.

Las divergencias seguían en cambio vivas sobre asuntos esenciales, como el cambio climático, los océanos, la alimentación y la agricultura, así como sobre la definición de las metas, las transferencias de tecnología y la economía verde.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó la semana pasada a los gobiernos a mostrar más flexibilidad, al indicar que los problemas del futuro del planeta «deben anteponerse a los intereses nacionales o a los intereses de grupos».

Para el director general de la ONG de defensa del medio ambiente WWF (World Wilde Fund for Nature), Jim Leape, «hay dos escenarios posibles: un acuerdo tan limitado que carecería de sentido, o un fracaso total».

Muchos participantes recuerdan con nostalgia el entusiasmo generado por la Cumbre de la Tierra hace dos décadas, pero que hoy parece difícil de resucitar.

«El mundo está ahora centrado en la crisis económica, la crisis financiera, está inquieto por cierto número de conflictos, (como) el de Siria», afirmó el mandatario francés la semana pasada, en la apertura de un foro en París sobre el medio ambiente.

Una nueva ronda de discusiones se llevará a cabo en Rio del miércoles al viernes, pero las dificultades son tantas que podría prolongarse hasta la inauguración de la Cumbre.

Los días previos a la cumbre se llevará a cabo en Rio una Cumbre de los Pueblos, que espera reunir a cerca de 20.000 participantes por día en el parque de Flamengo (zona sur), con la expectativa de lograr que Rio+20 sea algo más que «un mero fantasma del pasado».

«Vemos Rio+20 sin esperanzas, sin una voluntad política de cambiar las cosas por parte de los países (participantes)», dijo Bazileu Alves Margarido, de la ONG Instituto Democracia y Desarrollo Sostenible.

Tags: Ban Ki-Moonboletin-1613Pnumapresidente francés François HollandePrograma de Naciones Unidas para el Medio AmbienteRío+20World Wilde Fund for NatureWWF
Noticia anterior

Monitoreo ambiental de calidad mundial es objetivo del Gobierno

Siguiente noticia

Embajadora de USA se reúne con ministro del Interior

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Embajadora de USA se reúne con ministro del Interior

Embajadora de USA se reúne con ministro del Interior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.