• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

II Foro Internacional de Ciudades, bicicletas y el futuro de la movilidad se realiza en Lima

produccion Por produccion
8 junio 2012
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
II Foro Internacional de Ciudades, bicicletas y el futuro de la movilidad se realiza en Lima
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Esta noche a partir de las siete la Gerencia de CICLOLIMA Transporte No Motorizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima realizará el II Foro Internacional de Ciudades, Bicicletas y el Futuro de la Movilidad, que reunirá a especialistas en movilidad y transporte sostenible de España, México, Holanda y Estados Unidos. La experiencia en torno a esta propuesta, será abordadas ante unas 300 personas en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Lima, en Jesús María.

El arquitecto Jesús Sánchez Romero (México), director técnico del Instituto de Políticas de Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), autor del primer Manual Guía de Ciclociudades, abordará el tema de “Políticas públicas y la estrategia de la movilidad en bicicleta en ciudad de México”.

Por su parte, el ingeniero Joan Maria Cassany (España), gerente general de la compañía ICNITA, viene desarrollando soluciones de identificación inteligente y de forma relevante para Smart Cities, destacando las soluciones para la movilidad de las personas de forma sostenible abordará el tema de “Las potencialidades del sistema de bicicleta pública y estacionamientos en la ciudad de Barcelona”.

Entre los expositores también figuran el ingeniero Antonio Rosell (Estados Unidos) especialista en movilidad sostenible y quien ha liderado gran número de proyectos de movilidad ciclista y peatonal en diversos estados de América así como la doctora Carla Brooking, agregada comercial de  la Embajada del Reino de los Países Bajos.

Este segundo foro internacional se da en el marco del debate y la reflexión a fin de dotar un mejor escenario en favor de los peatones, los ciclistas y de la población vulnerable en el ámbito de la movilidad, toda vez que siendo la ciudad de Lima una de las ciudades con mayor índice de mortalidad por accidentes de tránsito.

A través de estos encuentros de reflexión y debate, se pretende consolidar los procesos de sensibilización en materia de movilidad y transporte sostenible a la población y principalmente a los funcionarios de las instituciones públicas y de quienes administran las voluntades políticas de los gobiernos locales y regionales de Lima y el país.

Tags: bicicletasboletin-1611Cámara de Comerciociclociudadesforo internacional
Noticia anterior

CORAH erradica más de 500 hectáreas de coca ilegal

Siguiente noticia

Disciplina escolar y superego de autoridades

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Tocache: linda experiencia

Disciplina escolar y superego de autoridades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.