• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio del Ambiente organiza Feria de la Biodiversidad Marina Costera

Redaccion Por Redaccion
22 mayo 2012
en Mundo
1
Ministerio del Ambiente organiza Feria de la Biodiversidad Marina Costera
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con una exposición y degustación de los productos más representativos de nuestra biodiversidad marina, se llevará a cabo la Feria de la Biodiversidad Marina Costera organizada por el Ministerio del Ambiente. En la feria se expondrán las experiencias, actividades y labores que realizan las instituciones privadas y estatales por la conservación del mar, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Biológica que se celebra hoy.

La Feria de la Biodiversidad Marina Costera será inaugurada por el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, quien participará de las celebraciones hoy martes, en la explanada del MINAM a las 9:30am.

Además, los gerentes de Recursos Naturales y Medio Ambiente de las instituciones participantes, junto con el Ministro Pulgar Vidal y otras autoridades, suscribirán la Declaración de Lima, con compromisos por el Mar Peruano; y se premiará a personalidades científicas destacadas en el marco de un festival artístico alusivo a la biodiversidad marino costera.

Esta premiación es importante porque se reconocerá por primera vez a científicos marinos destacados y a personalidades de diversas disciplinas, quienes con su labor han contribuido a poner en valor la diversidad biológica marina; en base a criterios elegidos entre las instituciones competentes, dijeron funcionarios del MINAM.

“Serán siete las personalidades premiadas, entre ellas, científicos, guardaparques y una organización de pescadores artesanales que trabajan por proteger nuestros recursos y biodiversidad marino costera”, afirmaron. La actividad se realiza al conmemorarse la Semana de la Diversidad Biológica que va del 18 al 26 de mayo.

Tags: boletin-1596Día Mundial de la Biodiversidadferia organizada por Ministerio del AmbienteManuel Pulgar VidalMINAM
Noticia anterior

Nativos Asháninkas y Matsiguengas del VRAE exigen al Gobierno atención en salud y educación

Siguiente noticia

Comisión del Ejecutivo viajará a Chumbivilcas para atender demandas de la población

Relacionado Posts

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Siguiente noticia
Comisión del Ejecutivo viajará a Chumbivilcas para atender demandas de la población

Comisión del Ejecutivo viajará a Chumbivilcas para atender demandas de la población

Comments 1

  1. FELIPE ANGULO QUISPE says:
    10 años ago

    estamos creando la cultura de la pertenencia, el respeto a los derechos humanos, constitucionales y fortalecimiento de la democracia inclusiva y participativa, es la oportunidad para sensibilizar a los pobladores y a los empresarios que realizan investigaciones para extraer minerales o aquellos que quieren se apoderarse delas playas del ex fundo oquendo -callao y están arrojando desmonte y desechos químicos al mar contaminándolo y matando las especies marinas, DEBEN DARLE A PRODUCE el presupuesto para que realice el estudio de impacto ambiental y se construya EL MALECÓN DE OQUENDO para nosotros los del cono norte del callao incluirnos en este DÍA MUNDIAL DE LA BIODIVERSIDAD, ESTOS EMPRESARIOS están creando un conflicto social al atentar contra nuestros derechos humanos y constitucionales,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

1 julio 2022
San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

1 julio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.