• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nativos Asháninkas y Matsiguengas del VRAE exigen al Gobierno atención en salud y educación

Editor Por Editor
21 mayo 2012
en Política, Portada, Vraem
2
Nativos Asháninkas y Matsiguengas del VRAE exigen al Gobierno atención en salud y educación
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde de Pichari, Edilberto Gómez Palomino y los jefes nativos Asháninkas y Matsiguengas, integrantes del Comité Distrital de Comunidades Nativas de Pichari (CODICONP) del VRAE, exigieron al Gobierno central mayor apoyo en salud y educación.

“Los programas sociales que tiene el Estado son buenos pero es necesario invertir de manera directa en la educación de los niños del VRAE y brindarles también una atención de calidad en salud, como parte de la política de inclusión social que plantea el Presidente Ollanta Humala”, sostuvo Edilberto Gómez al concluir el Primer Congreso Interregional de Comunidades Nativas de Ayacucho – Cusco – Junín.

En conversación con INFOREGIÓN, Gómez dijo que uno de los principales acuerdos de dicho evento es la demanda de una mejor atención de salud y de educación amparada en una presencia permanente del Estado en las comunidades nativas de todo el VRAE. “Si queremos enfrentar al narcotráfico y al terrorismo, el Estado debe impulsar el desarrollo integral de los pueblos originarios”, remarcó la autoridad.

El burgomaestre indicó que actualmente el VRAE posee una infinidad de potencialidades de las que se puede destacar el turismo.  Gómez señaló que las comunidades nativas podrían explotar, de forma sostenible, el turismo vivencial.

Cabe indicar que estas propuestas se realizaron durante el Primer Congreso Interregional de Comunidades Nativas de Ayacucho – Cusco – Junín, desarrollado en la comunidad de Gran Shinongari, en Pichari, evento que convocó a las comunidades nativas de 30 anexos de las tribus Asháninkas y Matsiguengas.

Tags: asháninkasboletin-1595CODICONPComité Distrital de Comunidades Nativas de PichariEdilberto Gómez PalominomatsiguengasPichariPrimer Congreso Interregional de Comunidades Nativas de Ayacucho - Cusco – JunínVRAE
Noticia anterior

Solicitan que Congreso investigue muerte de niños nativos en Echarati

Siguiente noticia

Ministerio del Ambiente organiza Feria de la Biodiversidad Marina Costera

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Ministerio del Ambiente organiza Feria de la Biodiversidad Marina Costera

Ministerio del Ambiente organiza Feria de la Biodiversidad Marina Costera

Comments 2

  1. Gerardo Alvariño Metzoquiari says:
    10 años ago

    El Comité Distrital de Comunidades Nativas de Pichari (CODICONP) del VRAE, es una invención del Alcalde de Pichari, no es producto de un acuerdo de las comunidades nativas. Da verguenza que el hermano indígena jefe de la Oficina de Asuntos étnicos de la Municipalidad de Pichari se haya prestado para esta maniobra. En Pichari las comunidades están afiliadas a la Organización ashaninka del Río Apurimac – OARA, y en la zona del Rio Ene (Junin), las comunidades estamos afiliadas a la Central Ashaninka del Rio Ene – CARE, nuestra organización nacional es AIDESEP.
    Al evento del Alcalde han asistido algunos hermanos bajo engaños y gran parte han sido mestizos que viven en los anexos de pichari los cuales se ponían la cushma para parecer ashaninka. Lo que el Alcalde quiere es presentarse frente al gobierno con los «reclamos y necesidades de los pueblos indígenas» y así poder conseguir mayores recursos económicos para su gestión, nada para las comunidades.
    En el Congreso de OARA a fin de mes y en el de CARE los primeros días de Junio, se tomaran acuerdos contra la actitud inconsulta del alcalde, por pretender utilizar a las comunidades para sus fines económicos y proselitistas. Las comunidades tenemos a nuestros dirigentes y organizaciones, y exigimos al gobierno un dialogo directo, el alcalde no es nuestro representante.

  2. Enco Chirorinti Chapicha says:
    6 años ago

    hola…. a todos,…. nose piquen cuando hablan de mestizos por que nosotros somos tan origuinarios como usted ; ya que les duele que nosotros los mestizos somos profesionales y con capacidad y les quitamos la mamadera que ustedes siempre la han tenido…. lucrando y sin compartir con el púeblo,….. de esa manera a llorar al rio,…. y no te pegues de inocente que te conocemos ,…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.