• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitan que Congreso investigue muerte de niños nativos en Echarati

Editor Por Editor
21 mayo 2012
en Portada, Vraem
1
Solicitan que Congreso investigue muerte de niños nativos en Echarati
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) solicitó la intervención de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, para que investigue las causas que ocasionaron la extraña muerte de 6 niños nativos de la comunidad Machiguenga de Camaná, ubicada en el distrito de Echarati, provincia cusqueña de La Convención.

El jefe de la comunidad nativa Matsiguenga de Camaná, Rubén Agusto Mavite, dijo que en su comunidad, cerca de 100 nativos presentan diversos síntomas en su organismo. Asimismo indicó que la infante L.O.G. se encuentra en estado de coma en el Hospital de Emergencias Pediátricas de Lima y que 13 nativos más se encuentran en observación.

Agusto Mavite detalló la relación de los convalecientes: Luisa Olarte Sebastián (39), María Sebastián Jeremías (51), Lizenia Gómez Ríos (22), Gloria López castro (46), Román Sandoval Miguel (56), Silvia Sandoval López (29), Maruja Arias Olarte (43), Antonia Ramírez Ugarte (50), Carlos Rodríguez (54), Verónica López Castro 51, Amalia Dávila Peña (46), Rosa Jeremías Ignacio (39) y el menor de iniciales J.C.L.G. de 5 años de edad.

En conversación con INFOREGIÓN, Fidel Covarrubias Figueroa, gerente de Medio Ambiente de Echarati, informó la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Cusco, arribó a la comunidad para realizar los análisis y establecer las causas que originaron el deceso de 6 nativos infantes.

“Se tiene pleno conocimiento, a través de la DIRESA que la muerte se originó por una rabia silvestre proveniente de un murciélago”, dijo Covarrubias aunque no descartó que el derrame de gas líquido en una zona contigua a la comunidad, tenga alguna relación con las muertes de los nativos o con las personas que se encuentran en observación clínica.

“Es una causa (el derrame de gas líquido en el PK56+346 del proyecto Camisea) que ha podido afectar en algo los resultados que se tienen (sobre la muerte e intoxicación de los pobladores), pero no podemos directamente argumentar que ha sido la causa de la muerte”, explicó.

Ante la falta de información precisa del MINSA, son dos las hipótesis que se vienen difundiendo estos días. La primera versión apunta a la mordedura de murciélagos mientras que  la otra tesis culpa a la contaminación producida por el derrame de gas líquido cerca de la comunidad.

Cabe indicar que la comunidad nativa Matsiguenga de Camaná posee 585 habitantes distribuidas en 98 familias.

Tags: boletin-1595COMARUComisión de Salud y Poblacióncomunidad nativa MatsiguengaCongreso de la RepúblicaConsejo Machiguenga del Río UrubambaRubén Agusto Mavite
Noticia anterior

Embajada Británica en el Perú y el Comité Paralímpico Peruano organizaron un partido de básquetbol en sillas de ruedas

Siguiente noticia

Nativos Asháninkas y Matsiguengas del VRAE exigen al Gobierno atención en salud y educación

Relacionado Posts

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem
Desarrollo

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Siguiente noticia
Nativos Asháninkas y Matsiguengas del VRAE exigen al Gobierno atención en salud y educación

Nativos Asháninkas y Matsiguengas del VRAE exigen al Gobierno atención en salud y educación

Comments 1

  1. ritma ignacio says:
    6 años ago

    la investigación que cumpla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.