• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran cita internacional sobre seguridad de documentos e identificación de billetes falsos

Redaccion Por Redaccion
21 mayo 2012
en Portada, Seguridad
0
Inauguran cita internacional sobre seguridad de documentos e identificación de billetes falsos
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Figallo, inauguró hoy el curso de entrenamiento a funcionarios en Seguridad Nacional de seis países de Sud-América, organizado por  la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El tema central del evento es la seguridad de documentos y la identificación de billetes falsos.

“Los billetes y documentos de identidad falsificados y la explotación de técnicas de información y comunicaciones son utilizados en actividades de crimen organizado como es la trata de seres humanos, movilidad terrorista y tráfico ilícito de drogas, armas y contrabando”, manifestaron los organizadores.

Según un reciente informe de evaluación de UNODC sobre esta materia, la cooperación técnica internacional es urgentemente requerida para combatir el uso de documentos de viaje falsificados por organizaciones criminales en el Perú y en la región.

Precisamente este evento internacional reúne a representantes de los ministerios públicos,  departamentos de inmigración y control, así como funcionarios de laboratorios forenses para el examen de documentos posiblemente falsificados.

Figallo Rivadeneyra, al inaugurar el evento, manifestó la importancia del mismo que permitirá realizar un trabajo concertado en las zonas de fronteras utilizando equipos de alta tecnología.

Entrenadores de INTERPOL y UNODC – Viena 

El Curso Internacional en Capacitación en Materia Forense en Análisis de Documentos es altamente participativo y será impartido por entrenadores expertos en exámenes forenses de documentos de la Sección Científica y de Laboratorio de la UNODC (Viena) y de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL).

Los participantes recibirán conocimientos técnicos sobre las medidas de detección de identidad y documentos de seguridad fraudulentos, reconocimiento de moneda y billetes de banco falsificados, descubrimiento de alteraciones de los documentos de identidad originales, examen de sustratos poco comunes, y por último, sobre varias técnicas de impresión de documentos.

“La meta de los entrenadores es fortalecer la capacidad de exámenes forenses de documentos de cada país y apoyar a los oficiales de las fuerzas del orden y autoridades de la fiscalía en prevenir y combatir crímenes relacionados al fraude económico y de identidad” señaló Flavio Mirella, representante para Perú y Ecuador de UNODC.

En el Perú existen sólo dos agencias que ofrecen exámenes forenses de documentos – la Policía Nacional del Perú y Medicina Legal (actualmente ubicado en la morgue de Lima).

La cita se desarrollará hasta el 23 de mayo en la sede de La Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito (UNODC) ubicada en la cuadra seis de la Avenida Javier Prado Oeste.

Tags: boletin-1595curso internacional en Perúfalsificación de billetes y documentos de identidadOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Noticia anterior

Organizan foro público para la evaluación y revisión de los Estudios de Impacto Ambiental

Siguiente noticia

Día Internacional de la Biodiversidad

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Día Internacional de la Biodiversidad

Día Internacional de la Biodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.