• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acusan a Minera Morococha por contaminar cuencas del Aynamayo y Chilpes

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
9 mayo 2012
en Mundo
3
Acusan a Minera Morococha por contaminar cuencas del Aynamayo y Chilpes
0
Compartidos
174
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los representantes parlamentarios por el departamento de Junín se comprometieron a realizar una visita de inspección a la cuenca del río Anamayo, en el distrito de Vitoc, que estaría siendo contaminada por los relaves de la empresa minera San Ignacio de Morococha S. A. (SIMSA), según denuncias presentadas por las autoridades y representantes del lugar.

El acuerdo fue tomado en reunión que sostuvo el Grupo 5 Parlamentarios por Junín, que encabeza el congresista Casio Huaire Chuquichaico (AP), con el alcalde distrital de Victoc, Manuel Marcel; el presidente del Frente Amplio de Defensa de los Intereses de Vitoc (FRADIV), Daniel Baldeón de la Cruz; representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), de la Defensoría del Pueblo y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), además de representantes de la sociedad civil, entre otros.

Según los representantes de ese distrito de la provincia de Chanchamayo, quienes mostraron fotografías tomadas en la zona, existen indicios de contaminación de la cuenca de Aynamayo y Chilpes, a consecuencia de los derrames de relaves de la minera SIMSA, que viene operando en la zona desde hace 40 años dedicada a la explotación de zinc (95%) y plomo (5%), por lo que exigen una inmediata fiscalización ambiental.

Los pobladores explicaron que los relaves han provocado el ‘enblanquecimiento’ del río Tulumayo que luego vierte sus aguas al Puntayacu, y se extiende a otros ríos de la zon, como Chilpes y Sietejeringas, con la consecuente eliminación de los peces que les sirven de sustento diario.

Los dirigentes del FRADIV exigieron a la empresa minera acceder a un diálogo y suscribir un convenio marco con los pobladores para comprometerse a cumplir sus compromisos con responsabilidad social y ambiental; e informar sobre los pagos que realiza por concepto de canon ya que el distrito recibe apenas 75 mil soles al año, siendo el más perjudicado de la selva central, según dijeron.

Además, demandaron ser atendidos en su demanda “lo más antes posible, a fin de evitar algún conflicto social en caso de iniciarse alguna huelga indefinida”, según la ayuda-memoria que distribuyeron en la reunión.

No obstante, los representantes lugareños se mostraron sorprendidos cuando Israel Chahua Jara, de la OEFA, dio a conocer el resultado de unas muestras tomadas en tres afluentes de la zona anexa a la unidad minera de San Vicente, la principal de SIMSA, según el cual los vertimientos mineros cumplen con los límites permisibles y las aguas de los ríos cuentan con los estándares de calidad.

A su vez, Betty Chung Tong, directora de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la ANA, explicó que se estaba realizando estudios en la cuenca del río Ene, de la que forma parte la cuenca del Aynamayo, y anunció que se programaría un monitoreo especial para constatar o descartar las denuncias de los pobladores locales.

Los representantes de Vitoc pidieron a sus representantes por Junín que hicieran una visita inopinada y en horas de la tarde, ya que la minera Morococha aprovecha de la caída del sol para verter sus relaves y los excedentes de su ‘cancha de relaves’ en el Tulumayo. La propuesta fue aceptada por los legisladores.

En la reunión participaron los congresistas Johnny Cárdenas (NGP), Federico Pariona y Jesús Hurtado (GPF), representantes por Junín, juntamente con su colega Doris Oseda (NGP), quien estaba con licencia.

Tags: boletin-1585contaminacion de cuancasCuencas de Anamayo y Chilpesmorococha
Noticia anterior

Jefa de DEVIDA se reúne con Asesor Principal de Barack Obama

Siguiente noticia

Cae helicóptero en el VRAE

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia
Cae helicóptero en el VRAE

Cae helicóptero en el VRAE

Comments 3

  1. erick alfaro perioidista says:
    10 años ago

    Me acabo d enterar de este tema .me parece que es un conga mas de los cientos que hay en el pais.ya es tiempo que le pongan severas sanciones y clausura porque la famlia arias davila hizop muxho dinero yl parecer pagaba autoridades locales y quiza hasta altas autoridades para que siga contaminanado el rio chanchamayo y sigue hasta el rio amazonas imaginase como estan comiendo peces con sselenio los turistas que visitan la zona.los d congresistas deben informar por los medios nacionales y k esta noticia no quede ewn saco roto.saludos

  2. Pingback: Pichanaki: Crónica | Guerrilla Audiovisual
  3. Pingback: Pichanaki: jornadas contra la devastación de la selva peruana | SubVersiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.