• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poder Ejecutivo declaró Estado de Emergencia en veinte distritos de Ayacucho

produccion Por produccion
3 mayo 2012
en Portada, Vraem
0
Distrito de Ayahuanco en el VRAE se encuentra incomunicado por lluvias torrenciales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, declaró el Estado de Emergencia por sesenta días calendario en veinte distritos del departamento de Ayacucho, a consecuencia de las intensas lluvias que afectan a la población e infraestructura del lugar.

El Decreto Supremo N° 047-2012-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, incluye los distritos ayacuchanos de Sara Sara, Corculla, Colta, San Javier de Alpabamba, Marcabamba, San José de Ushua, Oyolo, Lampa, Pararca y Pausa, ubicados en la provincia de Páucar del Sara Sara.

También son comprendidas las comunas de Apongo, Sarhua, Asquipata, Canaria, Colca, Cayara, Hualla, Alcamenca, Huancapi y Vilcanchos, ubicados en la provincia de Víctor Fajardo.

La norma oficial establece que los diversos ministerios, INDECI, y demás organismos del Estado, coordinarán con el Gobierno Regional y municipalidades afectadas, para ejecutar las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la atención y rehabilitación de las zonas en emergencia.

De acuerdo con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), desde enero de 2012 a la fecha, se han venido produciendo intensas precipitaciones pluviales y sólidas en varias zonas altoandinas del país, entre ellas, en el departamento de Ayacucho que han afectado varias provincias con las crecidas de los ríos, causando inundaciones, deslizamientos entre otros, y han puesto en riesgo varias localidades, requiriéndose tomar medidas inmediatas y oportunas para salvaguardar la vida y salud de las poblaciones en las zonas afectadas.

El dispositivo legal lleva la rúbrica del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, así como del Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart.

También lleva la firma de los ministros de Agricultura; Defensa; Educación; Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables; Transportes y Comunicaciones, así como de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Tags: boletin-1580Estado de EmergenciaINDECIlluviasPCM
Noticia anterior

Promueven transparencia forestal en San Martín

Siguiente noticia

Rechazan reubicación de burdeles en Kotosh

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Rechazan reubicación de burdeles en Kotosh

Rechazan reubicación de burdeles en Kotosh

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.