• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

68% cree que Sendero sigue activo por su sociedad con el narcotráfico

director Por director
30 abril 2012
en Portada, Seguridad
2
Entrevista a Sendero en el VRAE
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El secuestro de trabajadores de las empresas que trabajan para el consorcio Camisea a manos de una columna de Sendero Luminoso en la selva del Cusco y el posterior operativo iniciado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el VRAE marcan la agenda del país desde hace tres semanas, por eso la encuesta de GFK para La República indagó en la opinión de la ciudadanía respecto al manejo del gobierno del asunto, así como las expectativas respecto al futuro del terrorismo en el Perú.

Según el analista Aldo Panfichi, los resultados del sondeo muestran que la ciudadanía está bastante bien informada sobre el problema del terrorismo, y tiene una visión muy realista sobre la posibilidad de enfrentar y vencerlo.

«Llama la atención la madurez de la opinión pública, pues casi nadie cree que se va a eliminar el terrorismo en el corto plazo. La ciudadanía parece más madura que los políticos, lo cual no quita el optimismo de quienes piensan que este gobierno tendrá mejores resultados en la lucha antisubversiva», expresó.

Agregó que otra idea interesante que se desprende del estudio es que hay diferencia entre la percepción que existe en Lima y las regiones frente al accionar de Sendero Luminoso.

Panfichi destacó también que el 68% de peruanos crea que el narcotráfico es la principal causa que permite a Sendero Luminoso seguir activo, pues eso confirma su buen nivel de información. Como otras razones señala la pobreza (49%), la ausencia del Estado en el interior (46%), la corrupción de funcionarios públicos (32%), y la ausencia de seguridad en la zona (26%) y la ausencia de servicios educativos (10%).

Hernán Chaparro, gerente general de GFK, advirtió que las razones que la ciudadanía considera como las principales que favorecen a Sendero Lumino son justamente los problemas en los que el gobierno tiene los niveles más bajos de evaluación. (Ver encuesta del día domingo).

Por su parte, David Sulmont, director del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica (IOP- PUCP), dijo que el incidente en la selva de La Convención puede haber generado cierta ola de simpatía y adhesión de apoyar la lucha del gobierno contra Sendero, y advirtió que ello se refleja en la subida en la aprobación pese a las contradicciones respecto al éxito del operativo.

Tags: boletin-1578Encuesta GFKla republicasendero
Noticia anterior

Prevenir los conflictos socio ambientales ayudará a lograr una matriz energética sostenible

Siguiente noticia

Nueva minería debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en Cajamarca

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Nueva minería debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en Cajamarca

Nueva minería debe contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en Cajamarca

Comments 2

  1. EL INDIO CHANCA says:
    10 años ago

    buenas tardes.

    por los dioses del tahuantinsuyo…NO HAY QUE CRERLES NADA HA ESA PUTAS ENCUESTAS DE ESTA PUTEADA CIUDAD DE LIMA,ESTAN HECHOS POR LOS GRINGOS CRIOLLOS TIRADOS HA MULATOS NEGROS ZAMBOS DE MIERDA O CHOLO MEZTIZOS ACRIOLLADOS DE MIERDA,APRISTAS FUJIMORISTAS E HIPOCRITAS DERECHISTAS,criminales violadores de los derechos humanos corruptos sin dignidad ni honor,NO VALEN NADA ESAS ENCUESTAS…ha este gobierno se le eligio para el cambio,pero esta haciendo lo mismo o peor que el de ese aprista fujimorista de mierda,ese hijo de una perra perro sucio gringo criollo peruano español de mierda de alan garcia,criminal violador de los derechos humanos corrupto sin dignidad ni honor…EN VEZ DE METER PRESOS HA ESOS PERROS SUCIOS APRISTAS FUJIMORISTAS,le hace la guerra ha los pobrecitos grupos revolucionarios sendero luminoso y el mrta,que con sus defectos y virtudes,tienen mas dignidad y honor que esos perros sucios apristas fujimoristas e hipocritas derechistas de mierda….actualmente en este pais,hay mas desigualdad injusticia mafiaS corrupcion violencias delincuencias todo eso fomentado por este actual gobierno …ES POR ESO QUE LO MEJOR QUE PUEDE HACER ESTE NUEVO GOBIERNO Y SU PRESIDENTE EL CHOLO OLLANTA HUMALA,ES DEJAR LA PRESIDENCIA Y CONVOCAR HA NUEVAS ELECCIONES,PARA QUE NO SIGA CAYENDO MAS EN EL DESHONOR LA VERGUENZA LA TRAICION…GRACIAS.

  2. CAZADOR says:
    10 años ago

    CUANTO RACISMO DEL ACOMPLEJADO ANTERIOR, RESENTIMIENTO QUE NO LO DEJA VIVIR TRANQUILO, BUENO APRENDE A VIVIR CON EL O UNETE A LOS TERRUCOS QUE TAMBIEN SON RESENTIDOS Y TARDE O TEMPRANO SEGUIRAN RINDIENDOSE COMO LOS OTROS LIDERES QUE TENIAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.