• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores del VRAE se capacitan en manejo del cacao

produccion Por produccion
18 abril 2012
en Desarrollo, Portada, Vraem
2
Agricultores del VRAE se capacitan en manejo del cacao
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), viene desarrollando talleres de capacitación en el manejo de la cosecha y post cosecha del cacao, para los agricultores y profesionales del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), con el propósito de mejorar la calidad del cultivo del producto.

Cosecha, quiebra y desgarre del cacao, el proceso de fermentación, secado y almacenamiento del cultivo, así como la mejora en la calidad, comercialización y mercadeo del producto en el VRAE, son los temas que se vienen dictando por los especialistas.

En el taller participan: agricultores, técnicos agropecuarios de los municipios, estudiantes de Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público de Kimbiri (INSUTEP-K), de la carrera de Ingeniería Agroforestal de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), filial Pichari; la Agencia Agraria Valle río Apurímac, los funcionarios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle río Apurímac (CACVRA) y la Asociación Cacao VRAE.

Germán Díaz Reyes, especialista en Proyectos de Inversión Pública de la oficina zonal de DEVIDA en el VRAE, explicó a INFOREGIÓN, que este adiestramiento permite el desarrollo de estrategias que mejorarán la cadena productiva del cacao, poniendo énfasis al proceso de la «cosecha y post cosecha» de este fruto.

“Una de las principales falencias dentro de la cadena productiva del cacao, radica en el proceso de la cosecha y post cosecha. Si garantizamos un buen manejo, vamos a garantizar un cacao de calidad con un volumen de producción considerable y sobre todo, un cacao con calidad de exportación al mercado internacional”, aseguró el especialista.

Adelantó que durante la capacitación, se vienen abordando temas referidos a la comercialización, asociatividad y mercadeo del cacao. “DEVIDA no sólo está comprometido en mejorar el cultivo del cacao, sino darle elementos a los agricultores para que puedan asociarse y estar a la vanguardia de lo que establece la demanda de cacao en el mercado internacional, por ello es necesario que el agricultor sepa comercializar su producto”, añadió Díaz.

Cabe precisar que los talleres de capacitación estarán dirigidos por ponentes del Instituto de Cultivo Tropical (ICT) de Tarapoto y de la ONG Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (VSF-CICDA) de Tocache, ambos provenientes de la región San Martín.

 

Tags: boletin-1568cacaocacvraDevidaUniversidad San Cristóbal de Huamanga
Noticia anterior

Policía incauta setenta kilos de droga en Huanta

Siguiente noticia

Rospigliosi: terroristas se están burlando del Gobierno (video)

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Rospigliosi: terroristas se están burlando del Gobierno (video)

Rospigliosi: terroristas se están burlando del Gobierno (video)

Comments 2

  1. ARTURO says:
    10 años ago

    ME PARECE MUY INTERESANTE ESTAS CAPACITACIONES, YA QUE GARANTIZAN LA CALIDAD DE LOS GRANOS DE CACAO PARA SU POSTERIOR COMERCIALIZACIÒN.
    ARTURO

  2. rosita says:
    10 años ago

    Seria bueno,que la capacitación llegara para todo los agricultores grandes y pequeños.Tambien seria bueno que existiera una organización que haga valer los productos de nuestros campesinos,sabemos que los agricultores trabajan muy duro para producir sus productos al final para que? los compradores pagan lo que quieren, quien regula esto, hace años el kilo de cacao y café no alcanzaba ni para un kilo de azucar,bien sabemos la chacra tambien tiene sus costos. que pasa con los alcaldes,del campo existe o no?deberiamos valorar y apoyar a nuestros campesinos,gracias a ellos hay comida y el cacao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.